Jornada sobre la ley de prevención de pérdidas y desperdicio alimentario

Somos Agro REDACCIÓN / LA VOZ

SOSTENIBILIDAD

PACO RODRÍGUEZ

Agaca organiza una sesión online el 27 de octubre con el apoyo de la Rede Eusumo para impulsar la economía circular y la sostenibilidad en el sector agroalimentario gallego

14 oct 2025 . Actualizado a las 10:15 h.

El pasado 2 de abril entró en vigor la Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario. Con el objetivo de dar a conocer las obligaciones y oportunidades que establece esta norma, la Unión de Cooperativas Asociación Galega de Cooperativas Agroalimentarias (AGACA) y la Asociación de Empresas de Inserción de Galicia (AEIGA) organizan la jornada «Prevención de pérdidas y desperdicio alimentario», que se celebrará el próximo 27 de octubre, en formato online.

La actividad, enmarcada en el programa 2025 de la Rede Eusumo de la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración, está dirigida a cooperativas agroalimentarias, empresas de inserción laboral, productores, entidades sociales y profesionales de la economía social. Su objetivo es sensibilizar sobre la importancia de prevenir las pérdidas y el desperdicio de alimentos, proporcionar herramientas prácticas y fomentar la adopción de prácticas sostenibles y de economía circular.

Durante la jornada se analizará el impacto de la ley en el sector agroalimentario gallego. El programa incluye la participación de Herminio Martínez, presidente de ForoESGal; Jesús González, de la Secretaría Técnica de AEIGA; y Higinio Mougán, director-gerente de AGACA. Entre las ponencias destacan la intervención de Sara Alarcón, técnica de proyectos comunitarios de AGACA, sobre el Plan de Prevención de Pérdidas y Desperdicio Alimentario; y la de Raquel Díaz, técnica de la Fundación Espigoladors, que abordará las herramientas y recursos del Grupo Operativo PDApp.

Asimismo, se celebrará una mesa redonda sobre el impacto de la prevención de pérdidas y desperdicio alimentario en el sector hortícola de la economía social de Galicia, con la participación de representantes de Horsal, Primicias Raíña y Porta do Río Miño. También se presentarán ejemplos de buenas prácticas, como el proyecto «Desperdicio alimentario, una oportunidad» de Mel Finca Orgánica, y el proyecto «Galilyo: desperdicio cero, transformando los descartes alimentarios», a cargo de José Piñeiro, CEO de Kiwi Atlántico.

La sesión concluirá con la ponencia de María del Carmen Pertiñez, técnica de Sostenibilidad e Innovación de Cooperativas Agro-alimentarias de España, que abordará el proyecto thERBN y la aplicación de la economía circular en la gestión del desperdicio alimentario. La inscripción es gratuita y puede realizarse hasta el 25 de octubre a través de este enlace