
En las cinco fases anteriores se recogieron 230.000 kilos de basura de los fondos marinos
16 abr 2019 . Actualizado a las 05:00 h.La Administración gallega arrancará este mes de mayo una nueva fase del plan de limpieza en los puertos gallegos. Se trata de la sexta que se ejecuta desde la Xunta con la finalidad de lograr muelles sostenibles a través de la retirada de residuos de los fondos marinos. El programa, que se lleva a cabo a través del ente público Portos de Galicia, llegará este año a 19 localidades de las tres provincias costeras. En concreto, los muelles que se integrarán en esta etapa serán los de Ribadeo, Celeiro (Viveiro), O Vicedo, O Barqueiro, Espasante, Ortigueira, Mugardos, Barallobre, Cabo de Cruz, Portosín, Porto do Son, Sada, Fisterra, Ribeira, Beluso (Bueu), Canido (Vigo), Baiona, Piedras Negras (O Grove) y Pontecesures. Además, en algunos de estos casos, las tareas de limpieza se combinarán con la revisión de estructuras flotantes con medios submarinos, aprovechando así esta actuación para diversificar trabajos.
Conciencia ambiental
La nueva fase del plan de limpieza la presentó ayer en Santiago el presidente de Portos de Galicia, José Juan Durán, quien subrayó que «la experiencia acumulada en los años anteriores indica la necesidad de continuar con esta iniciativa que permite retirar de los fondos marinos residuos materiales que nunca debieron llegar al mar».
El equipo de la Xunta está formado por cinco buceadores y un barco y una grúa Desde el ente público gallego se fundamenta el carácter regular de este tipo de actuaciones en la necesidad de mejorar la seguridad en las aguas interiores e impulsar la protección de la fauna marina, que puede verse seriamente afectada por la acumulación de residuos en los fondos marinos. De este modo, se busca reforzar la sostenibilidad ambiental de los muelles de titularidad autonómica, una de las líneas de trabajo estratégicas del ente público, tal y como explicó ayer José Juan Durán.
Acumulación
De hecho, en las cinco fases anteriores se recogieron un total de 230.000 kilos de basura de los fondos marinos de toda Galicia. La limpieza de las dársenas implica la recogida selectiva de objetos del fondo marino dentro de las aguas interiores del puerto.
Desde la Administración gallega insisten en que no se trata de un dragado, sino de la retirada de residuos que se encuentran en el lecho marino producidos por la caída accidental de los mismos o por otros motivos. Con esta acción, según Portos, se pretende sumar a la limpieza en tierra la del fondo del mar y, además, mejorar la imagen de las instalaciones portuarias.
El equipo de trabajo que se encargará de la limpieza en las dársenas gallegas a partir del mes de mayo está formado por entre 3 y 5 buceadores y como medios mecánicos contarán con un barco con grúa. Además, los efectivos encargados de realizar los trabajos estarán coordinados en tierra con la encargada de la limpieza de Portos de Galicia, que tendrá preparados los contenedores para el depósito de los residuos en tierra, y realizará así su gestión selectiva.