Patrocinado porPatrocinado por

La sardina se pagó por encima de dos euros en una jornada en la que se pescó por toda Galicia

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

SOMOS MAR

CARMELA QUEIJEIRO

Los cerqueros insisten en la abundancia de este pelágico en el caladero del Cantábrico, mayor, sostiene, que la del bocarte, ahora en plena temporada

06 may 2020 . Actualizado a las 05:00 h.

Si como sostiene Andrés García, portavoz de la Asociación de Armadores de Cerco de Galicia (Acerga), «no Cantábrico hai máis sardiña que anchoa», no es extraño que los barcos de cerco inaugurasen con buenas capturas la temporada de esta especie, que ayer arrancó en el norte de la Península -en el golfo de Cádiz empezó el día 1-. «Pescouse por toda a costa galega», aseguró García. Y eso que el tiempo no acompañó demasiado a la flota, que en la madrugada de ayer se dedicó a un pelágico cuya captura tenía prohibida desde noviembre pasado. Los precios fueron «razonablemente bos». El kilo se pagó en lonja a entre 1,50 y 2,15 euros. «En Vigo, as pescantinas levaron a caixa por riba dos 30 euros», resume el portavoz de Acerga. Según las estadísticas del puerto de Vigo, el martes se subastó casi media tonelada de la especie con precios que oscilaron entre los 1,33 y los 2 euros el kilo. Mientras, la xouba, cuya captura está limitada a 500 kilos por día para los buques de cerco, se vendió en el Berbés a 4 euros el kilo.

Expectación en Ribeira

En la lonja de Ribeira la primera sardina de la temporada también fue recibida con expectación. Hasta ahora, a la subasta había llegado alguna, capturada por barcos del xeito de Rianxo que venden en Santa Uxía, pero eran ventas testimoniales. En la jornada inaugural se subastaron 2.800 kilos y la cotización máxima rozó los 2,50 euros. José Antonio Vilar, jefe de las salas de puja, aclara que es el precio al que se paró, sin aplicar tasas e impuestos.

La única pega que ponen los profesionales es el escaso cupo de que disponen. Este mes solo podrán descargar mil kilos de sardina al día, cantidad que el mes que viene se podrá elevar a 1.500, un límite muy escaso porque, «a este ritmo imos a acabar pisándoas», ironiza Andrés García. El portavoz de Acerga espera que haya un replanteamiento del plan que manejan España y Portugal en cuanto conozcan los resultados de la campaña Pelago 2020, que analiza el estado del stock de sardina en aguas portuguesa y el golfo de Cádiz y, según los datos preliminares, facilitados al sector luso, se percibe una importante mejoría. La crisis del coronavirus ha impedido realizar la Pelacus, en Galicia y el Cantábrico.