Patrocinado porPatrocinado por

Dieciocho millones de almejas para repoblar medio millón de metros cuadrados

La Voz

SOMOS MAR

La Xunta financia con 213.000 euros la compra de cría para recuperar zonas en las que ha habido pérdida de producción

25 jun 2020 . Actualizado a las 18:59 h.

La Xunta subvenciona la repoblación de cerca de 500.000 metros cuadrados de bancos marisqueros con diferentes tipos de almeja en el marco de su convocatoria de ayudas destinadas a proyectos de regeneración que permitan mejorar la productividad de las playas con problemas de pérdida de producción. Esta línea de subsidios se ha abierto por primera vez este año con fondos procedentes de las arcas autonómicas, según explica la Consellería de Mar en un comunicado y como detalló el presidente en rueda de prensa al término del Consello da Xunta.

Fue en ese órgano onde se analizó el informe sobre la resolución de estas ayudas y en el que se especifica que la repoblación será realizada con más de 18 millones de unidades de semilla en el marco de 19 proyectos desarrollados por diferentes cofradías de pescadores de Galicia y asociaciones de marisqueo.

Recibirán cría las cofradías de Cambados, Pontedeume, Cedeira, Ribeira, Cabo de Cruz, Vilaxoán, Barallobre, Vilanova, Moaña, Miño, Vilaboa, Carril, Illa de Arousa, Arcade, Redondela, A Pobra do Caramiñal y O Grove. También recibirán semilla para sembrar la Asociación de Mariscadores de Baldaio y la Asociación de Marisqueo a Flote da Ría de Vigo.

Estos apoyos aprobados, por importe de más de 213.000 euros, se destinan a actuar sobre zonas en las que esté constatada una pérdida de producción de las especies objetivo al menos en los últimos doce meses anteriores a la fecha de solicitud.

Con estas subvenciones, las cofradías y entidades del sector pueden desarrollar proyectos que contribuyan a la conservación de poblaciones de especies de interés marisquero, a una mejor gestión de los bancos y a conservar en un estado óptimo el recurso y la restauración de la biodiversidad de los ecosistemas marinos en el marco de actividades marisqueras

El objetivo es mejorar la productividad de los bancos marisqueros en los que se registre pérdidas de producción, fomentar el marisqueo como elemento clave en la economía azul de Galicia y evitar el deterioro de zonas naturales que acabaría trayendo problemas para los ecosistemas y para la sociedad.

A tenor del importe de los apoyos entregados por provincias, el informe analizado en el Consello da Xunta refleja que la de Pontevedra abarca más del 70 %, con 11 entidades beneficiadas y la de A Coruña, cerca del 30 %, con ocho colectivos beneficiados. Mientras, la provincia de Lugo no presentó solicitudes. Estas ayudas complementan las que se dedican a la regeneración de bancos marisqueros, que se convocan todos los años y están cofinanciadas por el Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP).