Los puertos del Estado en Galicia apuestan por diversificar tráficos para capear la crisis
SOMOS MAR
![](https://img.lavdg.com/sc/DkuI0QQqivn03APkL6AMKfgVWyM=/480x/2021/02/01/00121612203422792735558/Foto/GF2P32F1_191553.jpg)
La conselleira y la presidenta de Portos animan a las terminales de interés general a seguir ampliando la actividad en los muelles
02 feb 2021 . Actualizado a las 05:00 h.Los presidentes de las cinco autoridades portuarias de Galicia -Martín Fernández Prado, de A Coruña; Indalecio Seijo Jordán, de Ferrol-San Cibrao; José Benito Suárez, de Marín-Ría de Pontevedra; Jesús Vázquez Almuíña, de Vigo; y José Manuel Cores Tourís, de Vilagarcía de Arousa- abordaron ayer con la Consellería do Mar las estrategias de cada una de las instalaciones en el actual contexto económico. Los cinco directivos, cuatro de ellos nombrados recientemente por la Xunta, mantuvieron un encuentro con la conselleira Rosa Quintana y la presidenta de Portos de Galicia, Susana Lenguas, con las que compartieron la necesidad de diversificar la cartera de tráficos para reforzar su posición, impulsar su competitividad y capear en la medida de lo posible los efectos que la crisis sanitaria están teniendo en los mercados.
Las dirigentes autonómicas animaron a los cinco puertos de interés general del Estado a seguir ampliando y flexibilizando la actividad de los muelles, claves para aumentar sus capacidades y ganar competitividad mundial, y al mismo tiempo repercutir esa dinámica en sus entornos territoriales y en el conjunto de Galicia. Según Quintana, los puertos gallegos son un «gran termómetro» de la marcha de la economía y una parte «fundamental» para su crecimiento al tener un papel determinante en ámbitos como el comercio exterior.