Patrocinado porPatrocinado por

El Puerto de Vigo se vigila al milímetro con 220 cámaras

L.C.LL. VIGO

SOMOS MAR

Un total de 94 agentes de la Policía Portuaria mejorarán su formación en la Academia de Seguridad

10 mar 2021 . Actualizado a las 15:37 h.

Evitar el botellón, alertar a la Policía Nacional ante actividades sospechosas. Son algunos de los numerosos cometidos de la Policía Portuaria del Puerto de Vigo. Acaban de estrenar una nueva sede y ahora tendrán una mejor formación. Noventa y cuatro integrantes de este cuerpo podrán formarse en la Academia Galega de Seguridade Pública (Agasp) gracias al convenio firmado esta mañana entre el presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Jesús Vázquez Almuíña, y el vicepresidente primero y conselleiro de Presidencia, Xustiza e Turismo de la Xunta, Alfonso Rueda. Ambas instituciones consideran conveniente una formación específica para el personal que trabaja en el ámbito de la vigilancia y la seguridad en zonas comunes y en atención y ayuda al ciudadano en las zonas portuarias de uso público que en Vigo son muchas.

El convenio firmado esta mañana, tendrá una vigencia de cuatro años, prorrogables a otros cuatro y posibilitará un mejor desarrollo profesional de este colectivo de «vital importancia», para el Puerto, según dijo su presidente, Jesús Vázquez Almuiña.

La plantilla de la Autoridad Portuaria de Vigo está formada actualmente por un total de 226 trabajadores, de los que 94 son policías portuarios, es decir, cerca del 42% de la plantilla de la Autoridad Portuaria de Vigo se ocupa actualmente de labores de seguridad y vigilancia, con el objetivo de ofrecer una mejor atención al ciudadano y a la Comunidad Portuaria en su conjunto.

La formación del personal de la Autoridad Portuaria de Vigo será impartida por la Academia Galega de Seguridade Pública según las demandas de la Autoridad Portuaria. La academias proporcionará el diseño y el programa de los cursos, la infraestructura, los materiales didácticos, y buscará el profesorado que sea necesario, siguiendo las demandas y materias requeridas por la Autoridad Portuaria.

Para el presidente portuario, es «fundamental» que un Puerto como el de Vigo apueste decididamente por la formación de su personal y, por ello, «debemos orientar nuestra actuación al enriquecimiento de nuestro capital humano mediante su capacitación a través de la formación, la innovación y su excelencia», remarcó.

La sede de la Policía Portuaria se ha trasladado de la estación marítima a las oficinas centrales del Puerto en la Plaza de la Estrella donde cuenta con una sala con 12 pantallas de 60 pulgadas cada una y desde donde la policía portuaria tiene acceso a las 220 cámaras instaladas en diversas ubicaciones del recinto portuario, abarcando desde la zona de contenedores de Guixar, hasta la explanada de la terminal ro-ro de Bouzas.

Asimismo, la policía portuaria es la encargada de vigilar los sistemas de control de acceso al recinto portuario, tanto para el control de vehículos como de personas. Estos sistemas son operados por los agentes a cargo de los distintos accesos, así como, remotamente, por los policías situados en el centro de control, que trabajan por turnos las 24 horas del día, los 365 días del año.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo quiso agradecer públicamente a todos los trabajadores del Puerto, y en especial a la policía portuaria, su «gran trabajo» durante la pandemia por coronavirus y, en este sentido, aseguró que «seguiremos potenciando la formación de nuestra plantilla en todos los aspectos que mejoren la actividad portuaria y la seguridad de usuarios y visitantes del Puerto.

Alfonso Rueda destacó la importancia de contar con profesionales bien preparados y formados para garantizar la seguridad en las instalaciones portuarias y poder prestar una atención eficiente ante cualquier incidente en colaboración con las fuerzas de seguridad y los servicios de emergencias.

La academia desarrolla 32 actividades con más de un millar de plazas para las fuerzas y cuerpos de seguridad y este año se se van a desarrollar en el Xacobeo, con 150 programas de formación para 3.850 efectivos.