
El mercado de la calle Sierra es la gran referencia para el pescado fresco en la ciudad de Pontevedra. Sus pescantinas se abastecen de producto en las lonjas de Vigo, Marín, O Grove, Portonovo o Bueu y aplican, desde la pandemia, un estricto protocolo sanitario contra el coronavirus.
los más demandados
Rodaballo, lenguado y raya. Las preferencias de los clientes en la plaza de abastos pontevedresa se decantan estos días por los pescados planos. Los precios, eso sí, varían según los tamaños, si su procedencia es de la ría o de piscifactoría y si los barcos han podido salir a faenar o no debido a las condiciones meteorológicas. Según explica la propietaria de Pescados y Mariscos Elisa, de Portonovo, «la gente este mes pide sobre todo pescados planos». El lenguado de la ría está a 18 euros la ración y a 22 el kilo; el rodaballo puede oscilar, según el tamaño, entre los 20 y los 26; y el coruxo se mueve en la horquilla de 20 a 24 euros el kilo.
En otro puesto cercano su titular destaca que lo que más vende es la raya. No lo dice por decir. Algunos de los clientes que se pasaron en el tiempo de este reportaje por su puesto fue lo primero por lo que preguntaron. ¿A cuánto está la raya? Pues a 12 euros. Pero no todo son pescados planos en las bancadas pontevedresas. La merluza del pincho se vende a diez euros el kilo; los jurelos, a 7; la lubina se puede encontrar entre 13 y 25 euros el kilo por citar algunas especies. Asimismo, los calamares se venden a 15 euros.
MARISCO
Alta cotización de la almeja. El marisco también es otro de los motivos por los que los compradores se acercan al mercado de la calle Sierra. Aquí los precios pueden variar muchísimo entre las distintas especies y también de un día para otro en un mismo producto. Así que es mejor buscar, preguntar y escoger lo que a uno le apetezca más.
La centolla pequeña se vende a unos 5 euros el kilo, pero la grande puede llegar a los 22. Sigue siendo uno de los productos marisqueros más demandados por los comensales pontevedreses. El percebe que había ayer en la plaza de abastos eran pequeño y se cotizaba a 30 euros el kilo. La cigala, por su parte, se encontraba en los 27 euros el kilo.
Ahora bien, los precios más elevados para el marisco estaban en los moluscos, al menos para las fechas que corren en el calendario. La almeja babosa se vende entre 27 y 28 euros el kilo. La almeja fina se sitúa en lo más alto de la tabla: a 60 euros el kilo. Por su parte, la japónica, la más común en la ría, se está vendiendo a una cotización bastante elevada para esta temporada y está alcanzado los 17 euros el kilo. El berberecho, por su parte, se puede comprar en torno a los diez euros el kilo.