Patrocinado porPatrocinado por

El Parlamento gallego demanda un plan para reciclar redes, plásticos y residuos marinos

Domingos Sampedro
Domingos Sampedro REDACCIÓN

SOMOS MAR

RAMON LEIRO

La propuesta aprobada por unanimidad obliga a dotar a los buques de contenedores especiales para los residuos

09 jun 2021 . Actualizado a las 17:50 h.

El pleno del Parlamento gallego aprobó este miércoles por unanimidad parte de una iniciativa del PSdeG en la que se emplaza a la Xunta a elaborar un plan específico para el reciclaje de redes, cuerdas, plásticos, latas y otros residuos marinos recogidos, a la vez que llama a crear una partida presupuestaria adicional para llegar con este programa de recogida a toda la costa gallega en el año 2023.

Fue la diputada socialista Paloma Castro quien defendió la proposición, coincidiendo con la conmemoración, el martes, del Día Mundial de los Océanos, tras poner de relieve que el llamado Plan Marlimpo 2016-2020 tuvo una incidencia muy limitada en la retirada de residuos, ya que en su opinión fue concebido únicamente para «salvar os mobles». Demandó mayor ambición en esta materia, con la dotación de estructuras adecuadas de almacenamiento de residuos tanto a bordo de los buques como en los puertos, así como una financiación pública más elevada para sufragar estas acciones.

Desde el BNG, la diputada Rosana Pérez respaldó la petición arguyendo que el impacto «está sendo brutal» y que la Xunta «chega tarde para reducir a presenza de residuos marinos». Cifró en 1,5 millones euros en tres años la financiación destinada por la Administración gallega a este tipo de tareas, que consideró insuficiente a todas luces, así que llamó a redistribuirla mejor y a darle continuidad.

También el PP apoyó los cuatro primeros puntos de la iniciativa, no sin que antes la diputada Marisol Díaz Mouteira advirtiera de que, en realidad, el PSdeG insta a la Xunta «a facer algo que xa está facendo», al tiempo que valoró la iniciativa se quedaba incluso «curta» respecto a la labor realizada desde la Administración.

De este modo, prosperó por unanimidad la petición para crear «unha partida específica con fondos propios» para impulsar los programas de recogida de residuos y para desarrollar campañas de sensibilización. De igual modo, la Cámara insta a elaborar un plan para el reciclaje «de todos os obxectos recollidos», desde aparejos a plásticos, que consiste en realizar la recogida unificada de artes de pesca a bordo de los buques en bolsas o contenedores para depositarlos después en los lugares indicados en puerto.