
Crónica del incidente que sufrió la embarcación, en 1964, cuando se dirigía a Corme
23 ago 2021 . Actualizado a las 05:00 h.En la madrugada del día 27 de junio de 1964, cuando se dirigía en lastre al puerto de Corme procedente del puerto de A Pobra do Caramiñal, el Bergantiños fue abordado por el buque inglés Palacio a unas siete millas de Cabo Vilán (Distrito de Camariñas).
Según declaración del patrón del Bergantiños Manuel Centeno Centeno, hijo de uno de los propietarios, cuando se encontraban parados intentando solucionar un avería en el equipo propulsor, con las señales de buque sin gobierno, observaron que un buque navegaba con rumbo hacia su posición. Al ver que este no alteraba la dirección empezaron a preocuparse, iniciando hacer señales luminosas y acústicas para advertir de su presencia, pero todos los esfuerzos resultaron infructuosos. A eso de las seis de la madrugada, el buque inglés impacta por el costado partiéndolo en dos. Todos los tripulantes y la esposa del maquinista se arrojaron al mar sujetándose a los objetos que flotaban, mayoritariamente a los cuarteles (tablones de madera) que se usaban para el cierre de la bodega. Durante una hora estuvieron en estas condiciones.
El buque inglés, al percatarse de lo sucedido, procedió al rescate de los náufragos, arriando un bote salvavidas, y algunos de los tripulantes del buque abordante se tiraron al agua para ayudar al rescate de dichos náufragos.
Una vez a bordo del vapor inglés le fueron entregadas ropas para cambiarse, alimentos calientes y todo necesario para su cuidado. El buque puso rumbo al puerto de A Coruña, donde quedó atracado a eso del mediodía. Centeno cree que en el momento del abordaje en el puente de gobierno del otro carecía de la vigilancia necesaria, al no percatarse de la presencia del Bergantiños.
La tripulación estaba compuesta por: patrón, Manuel Centeno Centeno, de 37 años, vecino de Corme. Maquinista, José Sierra Martínez y su esposa Luz Iglesias de Sierra vecinos de Espasante. Esta última juró que no volvería a poner pie en otra embarcación después de susto vivido. Contramaestre, Pedro Bugallo Cousillas, de 54 años, vecino de Corme. Los marineros eran Constantino Cousillas Baña, de 22 años vecino de Neaño-Cabana; Francisco Pailos Camiño, de 21 años, vecino de Corme, y Manuel Oleiro Souto, de 23 años, natural de Ponteceso.
El Bergantiños era un buque de cabotaje que había sido construido por el maestro constructor Daniel Senande Martínez en los prestigiosos astilleros de O Baladiño en la parroquia de Canduas, en el municipio de Cabana, entre los años 1951 a 1952, con maderas de roble, eucalipto y pino del país.
Era propiedad de Severino Mira Couto y Manuel Centeno Chans, vecino de Corme. Sus características eran las siguientes: eslora, 28,80 metros; manga 7,92 metros; puntal, 2,68 metros, y 190 toneladas de peso muerto. Tenía una máquina alternativa con una potencia de 115 caballos.
Anteriormente había sido mandado por el señor Centeno Chans (armador).