Patrocinado porPatrocinado por

Científicos del IEO de Vigo analizan la contaminación y microplásticos de las rías gallegas

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

SOMOS MAR

ieo

Tomarán muestras a bordo del Ramón Margalef de los sedimentos de la plataforma noratlántica de Galicia y el Cantábrico

22 abr 2022 . Actualizado a las 04:50 h.

Investigadores y técnicos del Instituto Español de Oceanografía (IEO) han zarpado a bordo del buque Ramón Margalef en una expedición que les tendrá trece días midiendo y analizando la contaminación por sedimentos de Galicia y el Cantábrico. Se trata de la campaña Seatlan22, que revisará la plataforma noratlántica española, rías gallegas incluidas, recogiendo muestras de sedimento con una draga desde la costa hasta los 600 metros de profundidad.

Las catas que hagan permitirán tener material que analizar para conocer la presencia de contaminantes orgánicos e inorgánicos —como metales traza, hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAHs), pesticidas organoclorados o retardantes de llama bromados—, así como la concentración y distribución de microplásticos. Además se estudiarán los efectos de estos contaminantes sobre la biota a través de ensayos de toxicidad, apunta el IEO en un comunicado.

La campaña la lleva a cabo un equipo de 10 científicos y técnicos del centro oceanográfico de Vigo, que prevén recoger más de 100 muestras de sedimentos marinos.

«Esta campaña forma parte de una serie histórica que comenzó en el año 2000 y que pretende estudiar las tendencias temporales de la contaminación en la demarcación noratlántica”, explica Lucía Viñas, investigadora responsable del estudio. Los datos que se obtengan en los diferentes análisis servirán para dar cumplimiento a los compromisos que tiene España a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, tanto relacionados con la Directiva Marco sobre la Estrategia Marina como con el Convenio Regional OSPAR para la protección del medio ambiente marino del Atlántico nordeste.