![](https://img.lavdg.com/sc/NmTEU3_LWe2zpHcoOo7QZiHm5MY=/480x/2022/05/24/00121653422520918674436/Foto/v24y2550.jpg)
«Este año habrá una quilla puesta en Barreras», anuncia el grupo Armón
25 may 2022 . Actualizado a las 04:45 h.Cuatro años dan para mucho. La octava edición de Navalia, la feria bianual que no pudo celebrarse en el 2020 debido al estallido de la emergencia sanitaria, refleja la metamorfosis experimentada por el sector naval privado de Galicia. Desde su última convocatoria, Barreras y Vulcano se han extinguido y en su lugar emergen nuevos astilleros que exhiben sus potencialidades: Armón, que se ha convertido en el mayor grupo privado de España, y San Enrique, que de momento aspira a estrenar su cartera de pedidos. Freire Shipyard va como un tiro en la firma de contratos y Nodosa destaca en la reconversión y modernización de buques.
La gran feria del naval se celebra desde ayer y hasta el jueves en el recinto ferial de Vigo. El rey Felipe VI fue el encargado de inaugurar un certamen que muestra el viraje del sector hacia el empleo de energías limpias. La alta sofisticación de los equipos que integran marcan los contratos tanto de los astilleros como de la industria auxiliar. En el Ifevi se han citado 900 industrias nacionales y extranjeras para hacer negocios.
![](https://img.lavdg.com/sc/zEnf5k45iPA_7bXEQZ4qcKqIvSg=/480x/2022/05/24/00121653422521280604452/Foto/v24y2538.jpg)
El Odón de Buen para el IEO
«No vamos a ir de golpe, iremos poco a poco», explica Ricardo García, director comercial del grupo Armón, sobre la reciente adquisición de la unidad productiva de Hijos de J. Barreras. Tienen carga de trabajo de sobra y las nuevas instalaciones de Beiramar solventan sus necesidades de expansión. La previsión que manejan es la de instalarse en el plazo de tres semanas y comprometen que, «antes de que acabe el año, habrá una quilla puesta». El grupo asturiano arrancará su producción en Barreras con la estructura del buque Odón de Buen para el para el Instituto Español de Oceanografía (IEO). En la feria exponen las maquetas de un ferri ultrarrápido para Balearia y un megayate que están en construcción.
Nodosa ha optado por mostrar buques hechos en su factoría, pero José Ramón Regueira, director comercial de la firma, insiste en que la especialización del astillero se encamina a la «transformación íntegra de embarcaciones» de todo tipo. «Algunos incluso llegadas desde el océano Índico para reformarse aquí», apunta. La cartera de pedidos del grupo está creciendo con contratos españoles y europeos «de peso». La empresa de Marín advierte una apuesta decidida por los agentes del sector por buques de apoyo para plataformas de energía eólica y offshore, nichos en los que trata de posicionarse la industria naval gallega.
Liderazgo en yates
Freire Shipyard aprovechó la visita del rey a su pabellón para entregarle el primer corte que hicieron, hace solo quince días, de un nuevo yate que construye en sus instalaciones de la avenida de Beiramar, en Vigo. «Oceanográficos, pesqueros y yates», indica Guillermo Freire sobre cuál es la diversificada apuesta del grupo que participa en Navalia. Pese al liderazgo nacional en la construcción de yates, el director general del astillero insiste en que la factoría mantienen su capacidad para acometer más tipos de embarcaciones, como los buques de investigación para Perú y Bélgica que mostraban ayer en su espacio.
Astilleros San Enrique también se dejó ver ayer por el Ifevi. La firma del grupo Marina Meridional que ha logrado la concesión de los terrenos de la antigua Vulcano por quince años exhibía su potencial en buques de pesca. Todavía no ha dado a conocer los proyectos de construcción y reparación naval que comprometió para lograr la adjudicación de 18.000 metros cuadrados en el litoral del barrio vigués de Teis, con una cifra de negocio de diez millones de euros al año.
Las Administraciones públicas también aprovechan la celebración de Navalia. Zona Franca acogió una recepción para 21 empresas (cuatro eran de Costa de Marfil, tres de Senegal y dos de Marruecos) de una misión comercial inversa organizada con la Cámara de Comercio de Vigo.