El reglamento de Control Pesquero sigue atascado en los trílogos por las cámaras a bordo
SOMOS MAR

La ponente del reglamento en la Eurocámara, Clara Aguilera, confía en alcanzar un acuerdo político a finales de año
13 jul 2022 . Actualizado a las 04:47 h.«Mi interés es que podamos concluir el debate político del reglamento de Control Pesquero en diciembre», aseguraba ayer Clara Aguilera, la eurodiputada socialista ponente del informe de la Eurocámara al respecto durante una reunión de la Comisión de Pesca de esa institución. El dictamen lleva ya un año justo en trílogos —negociaciones entre la Comisión Europea, el Parlamento y el Consejo para sacar adelante una ley— y que, a día de hoy y, después de siete encuentros maratonianos de esta índole y 32 reuniones técnicas institucionales tan solo se ha conseguido llegar a acuerdos en dos de los cinco reglamentos con los que cuenta este paquete legislativo.
El jueves que viene las partes se darán una nueva oportunidad para seguir perfilando el reglamento de Control con la celebración de un nuevo trílogo. Un día en el que volverán a analizar cuestiones como la geolocalización de las embarcaciones de bajura, que el Parlamento Europeo pide para todas las embarcaciones «sin importar su tamaño», aunque defiende «alguna excepcionalidad», como la que faenan dentro de las rías gallegas, o la obligatoriedad de las cámaras a bordo, cuestiones ambas que siguen atascando la negociación.
Las posturas entre Consejo, Comisión y Eurocámara están especialmente distanciadas en este aspecto, con unos reclamando cámaras para barcos de más de 12 metros y otros a partir de los 24, mientras otros piden que solo se instalen en los buques infractores.
Este nuevo trílogo servirá también para abrir el melón sobre las medidas para controlar la pesca recreativa y su impacto sobre los stocks, que hasta la fecha no se había tocado en ninguna de las reuniones anteriores. Aguilera deja constancia en su informe que esta actividad aficionada desempeña cada vez un papel más importante y está convencida de que tiene efectos en las tres vertientes de la sostenibilidad. De ahí que recoja que es necesario recopilar datos de capturas, licencias, medios... para conocer su repercusión en las poblaciones pesqueras.