Patrocinado porPatrocinado por

Oceana destaca que el nuevo decreto de envases contribuirá a la reducción de la basura marina

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

SOMOS MAR

Rodrigo Sura | EFE

Prevé que los productores de plástico compensen a los entes locales por la limpieza de zonas verdes y playas

29 dic 2022 . Actualizado a las 04:47 h.

La organización ecologista Oceana ha aplaudido el nuevo real decreto de envases que, publicado ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE), desarrolla la Ley de Residuos adoptada en abril y recoge el objetivo de reducir el 20 % de las botellas de plástico de un solo uso. Un propósito que, a juicio de la entidad conservacionista, se apreciará en reducción de la basura marina, pues ese desecho es uno de los residuos que con más frecuencia se encuentran en el mar. Que se fomente la venta de productos a granel también es importante para minimizar esos desechos.

Oceana aplaude asimismo las metas de reutilización para envases de bebidas, aunque espera que el futuro reglamento de envases de la UE vaya más lejos, y confía en que se implante con rapidez el sistema de depósito para así combatir la basura dispersa.

Según la directora de la campaña de plásticos de Oceana en Europa, Natividad Sánchez, «España está en camino para reducir la presencia de plástico en su día a día y frenar así su llegada al mar y acumulación en el fondo marino». Ahora bien, este es solo un primer paso que «debe ir acompañado de medidas más drásticas para revertir la creciente contaminación por plástico», opina.

Oceana explica que el texto legal desarrolla, por primera vez en España, el establecimiento de sistemas de depósito, devolución y retorno (SDDR) para envases de bebidas. Según muestra la experiencia de otros países, esto «permitirá cumplir con los objetivos de recogida separada de botellas de plástico para bebidas establecidos en la directiva europea de plásticos de un solo uso», que es el de llegar al 90 % para el 2029. La agrupación conservacionista pide «voluntad política real» para que poner en marcha cuanto antes la nueva gestión de envases.

El texto también especifica que, a partir de ahora, los productores de plástico deberán responsabilizarse de la basura dispersa que contamina el medio ambiente, ya que establece que deben compensar a los entes locales por los costes económicos de limpieza en vías públicas, zonas verdes, áreas recreativas y playas.

Oceana insta a que se haga un mayor esfuerzo para disminuir el consumo de plástico en el futuro Reglamento de Envases europeo. Su tramitación será en el 2023 y coincidirá con la presidencia española de la UE, con lo que España —dice la entidad— tiene la oportunidad de posicionarse entre los países que hacen frente a la contaminación por plástico a través de medidas clave para reforzar la reducción y la reutilización.