El buque Ártabro embarcará en Terranova a dos peritos más para buscar el Villa de Pitanxo
SOMOS MAR

El juzgado permite sumar a la misión a un técnico designado por las familias, que se sumará al segundo perito designado por el magistrado
25 may 2023 . Actualizado a las 21:11 h.Cuando el buque Ártabro, de la empresa de servicios viguesa ACSM, zarpó el 17 de mayo de Vigo en busca del pecio del pesquero Villa de Pitanxo, que se supone sumergido a unos mil metros de profundidad en el Flemish Pass, tenía previsto ir directamente hacia la zona del hundimiento y empezar los trabajos. Pero como las últimas gestiones antes de arrancar la expedición de búsqueda se hicieron sin que el juzgado tuviese siquiera opción a disponer la fecha de salida —tal y como había ordenado— y sin dar tiempo a embarcar más que a uno de los dos peritos judiciales, ha habido cambios en la hoja de ruta.
Así, el Ártabro puso rumbo a la capital de Terranova, San Juan, donde recogerá, en principio esta noche, al segundo perito judicial que se embarcará en la misión, así como a otro experto designado de forma conjunta por las familias. Porque, finalmente, el juez que instruye la causa contra la casa armadora y el patrón del Villa de Pitanxo por 21 supuestos delitos de homicidio por imprudencia y otros tantos contra la seguridad de los trabajadores autorizó la participación de un perito de parte en la misión de búsqueda. Lo de ponerse de acuerdo para enviar a un especialista en nombre de todas las familias responde a que el juez tenía sobre la mesa varias peticiones de distintos denunciantes.
Por tanto, hasta cinco peritos participarán en los trabajos de búsqueda, localización e inspección del pecio del Villa de Pitanxo, que se hundió a 250 millas de Terranova el 15 de febrero del 2022. Porque además de dos expertos que se enrolarán probablemente esta noche en el barco de ACSM van el perito judicial que consiguió entrar en la expedición pese a lo apurado de los plazos, otro designado por la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos (Ciaim) y un tercero de la Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA, por sus siglas en inglés) que participa en calidad de observador.
La presencia de este observador despierta recelos entre los familiares, pues no fueron informados de ella, y tampoco se dio cuenta al juez de la incorporación de este experto. Y más suspicacias levanta aún porque se hizo zarpar al barco sin el segundo perito judicial a bordo y poniendo por escrito pegas a que se sumase un técnico de parte, alegando falta de espacio y un posible sobrecoste para la empresa adjudicataria.
Garantías de la prueba
Los familiares valoraron muy positivamente la decisión del juez, toda vez que permitirá dar todas las «garantías a lo que constituye una prueba incardinada en un proceso judicial», explicó María José de Pazo, portavoz del colectivo afectado.
El plan es que el sábado empiecen los trabajos en la zona del hundimiento del Villa de Pitanxo.
La investigación dice que atendió lo que ordenó el juez
La Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos (Ciaim) estaba coordinando ayer el embarque en Terranova del personal que indicó el juzgado: «Esperamos que la misión se pueda llevar a cabo en los términos previstos».
«Hemos atendido puntualmente todos los requerimientos que el juzgado nos ha dirigido», añadieron desde este órgano. Así, «el buque salió de Vigo atendiendo a los términos del contrato firmado entre el armador y el ministerio.