«Observadores del mar» revisan en Vigo el estado de la ciencia ciudadana marina en el Atlántico norte
SOMOS MAR
![](https://img.lavdg.com/sc/1IW9SNpk37RjANdEL066rTDv31U=/480x/2023/06/01/00121685637902992124554/Foto/V28N5535.jpg)
El Instituto de Investigacións Mariñas aprovechará el foro para sumarse al acuerdo de colaboración entre los centros marinos del CSIC
01 jun 2023 . Actualizado a las 19:26 h.El Museo do Mar de Vigo acoge este viernes una jornada sobre ciencia ciudadana marina en la costa del Atlántico Norte bajo el título Ollando cara o norte. Organizada por la plataforma «Observadores del Mar», del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), cuenta con la colaboración del Instituto de Investigacións Mariñas de Vigo (IIM-CSIC) y constará de conferencias, mesas redondas y talleres.
En la primera parte de la jornada, que se enmarca en el proyecto Life-Intermares, Joaquim Garrabou explicará qué es la plataforma de ciencia ciudadana «Observadores del mar», para continuar con la ponencia «Programas de seguimiento de especies vulnerables en España», a cargo de Macarena Marambio (ICM-CSIC) y la que dará Miguel Planas, del IIM sobre «Familia Signátidos, fascinantes y vulnerables». Rafael Bañón, por su parte, hablará sobre «Especies invasoras».
La mesa redonda Ciencia ciudadana marina para la investigación, la administración y la ciudadanía. Sinergias entre diferentes sectores» contará con la participación de Paulino Cameselle, del centro de buceo CIESUB; Noelia Estévez, miembro de Redogal, de la Xunta; José Antonio Fernández, del Parque Nacional marítimo-terrestre de las Illas Atlánticas de Galicia; Basilio Otero, presidente de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores; Jesús S. Troncoso, de la Universidade de Vigo y Eva Velasco, que forma parte de la iniciativa Diversimar del IEO. Estará moderada por Sandra Espeja, de la red de Observadores del Mar.
Por la tarde, habrá talleres, a modo de sesiones teórico-prácticas en profundidad, sobre cómo formar parte de una comunidad de ciencia ciudadana marina; «Caballitos de mar y peces pipa: conocer para proteger» y «Especies invasoras en el Atlántico norte». Estarán impartidos por Miquel Planas (IIM-CSIC) y Rafael Bañón (GEMM).
Aprovechando la ocasión, el IIM-CSIC se unirá al acuerdo de colaboración entre los centros marinos del CSIC que ya forman parte de los Observadores del Mar: Institut de Ciències del Mar, ICM; Centre d'Estudis Avançats de Blanes, CEAB; Institut Mediterrani d'Estudis d'Estudis Avançats, IMEDEA; Instituto Español de Oceanografía, IEO; y Sistema de Observación Costero de las Illes Balears, SOCIB.
La red de observadores se dedica desde el 2012 a la investigación y conservación marina con la sociedad. Para ello, reúne a una comunidad de más de 4.000 personas voluntarias y 400 entidades que participan en 17 proyectos sobre temáticas medioambientales marinas. Cuenta con un centenar de científicos que se encargan de validar la información aportada por la ciudadanía.