El Ártabro atraca en Vigo tras la misión en busca del pecio del Villa de Pitanxo
SOMOS MAR

En las grabaciones realizadas no se ha encontrado ningún cuerpo de los marineros desaparecidos
13 jun 2023 . Actualizado a las 15:57 h.El buque Ártabro, de la armadora viguesa ACSM Shipping, atracó ayer en el puerto de Vigo tras finalizar la misión de búsqueda, localización e inspección del pesquero gallego Villa de Pitanxo, naufragado el 15 de febrero del 2022 en aguas de Terranova (Canadá).
Tras partir de Vigo el pasado 17 de mayo, el barco llegó ayer al mediodía y fue conducido por los prácticos hasta el antiguo puerto de granito, ubicado en Rande, en el término municipal de Redondela. El Ártabro ha regresado a Vigo después de que el robot submarino que transportaba inspeccionase el pecio del Pitanxo, grabando imágenes de los restos del buque y de sus inmediaciones en el fondo del océano, sin que se encontrase ningún cuerpo de los marineros desaparecidos. Esas imágenes servirán de pruebas para la investigación del naufragio y la reconstrucción del siniestro, fundamental para valorar daños por parte de los diferentes seguros.
Polémica
Todo ello, tras la polémica surgida debido a que el Ártabro partió por órdenes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, pero sin la autorización de la Audiencia Nacional, que es quien lleva el caso de la investigación para determinar las posibles responsabilidades penales de lo ocurrido. Por esto, antes de comenzar la misión, tuvo que recalar en Terranova para recoger a dos peritos más: uno designado por el juzgado y otro propuesto por las familias de los marineros fallecidos
El pesquero gallego naufragó a 450 kilómetros de la costa de Terranova acabando con la vida de 21 de los 24 marineros que iban a bordo. A partir de ahí, las familias de los fallecidos han tratado de averiguar qué sucedió, por lo que siempre han pedido que se baje al pecio para buscar pruebas.
Durante la instrucción, el juez ha tomado declaración al patrón del pesquero, Juan Padín, en calidad de imputado, a su sobrino Eduardo Rial y al marinero Samuel Kwesi, como testigos, al ser los únicos supervivientes del suceso. Las contradicciones en las versiones que expusieron ante el juez Padín y Rial, por un lado, y Samuel Kwesi por otro, inducirían a posibles negligencias que acabarían finalmente en la tragedia final.