Patrocinado porPatrocinado por

La Comisión emprende una misión de 106 millones y 18 proyectos para salvar y restaurar los océanos

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

SOMOS MAR

Cortesía | EFE

España participa en 10 de las iniciativas seleccionadas

01 jul 2023 . Actualizado a las 04:46 h.

La Comisión Europea ha lanzado una de esas misiones establecidas en el marco del programa Horizonte Europa para el período 2021-2027 que buscan aportar soluciones a algunos de los mayores retos de la sociedad. Y el de recuperar los océanos es uno de los más ambiciosos. A ese objetivo responden los 18 nuevos proyectos que recibirán más de 106 millones de euros para Restaurar nuestro océano y nuestras aguas.

Las iniciativas reúnen a más de 370 beneficiarios de 36 países. Son pymes, instituciones de investigación, autoridades locales, escuelas y empresas, que «desempeñarán un papel clave en la consecución de la neutralidad climática y la restauración de la naturaleza mediante la protección y restauración de la biodiversidad en las aguas, la reducción de la contaminación, el apoyo a una economía azul sostenible y el desarrollo de la doble economía digital europea del océano», expuso el Ejecutivo comunitario en un comunicado.

Todos los Estados miembros de la UE participan en los proyectos —España está presente en 10 de los 18—, con acciones que abarcan desde el Báltico y el mar del Norte, pasando por el Danubio, el mar Mediterráneo y el Atlántico.

Las acciones son variadas, pero todas beneficiosas, según la Comisión. Buscan soluciones de protección y restauración de hábitats costeros y marinos degradados; la protección y restauración de humedales, llanuras aluviales, humedales costeros y marismas salinas del Danubio; medidas para prevenir, minimizar y reparar la contaminación química en el mar Mediterráneo; fórmulas para introducir en el mercado del Báltico y del Mar del Norte productos y soluciones sostenibles basados en algas. Otras acciones se encaminan a la prevención y eliminación de desechos, plásticos y microplásticos, indagando en soluciones innovadoras para que los ríos europeos queden libres de residuos y a reducir la basura marina y la contaminación mediante el uso de artes de pesca inteligentes y de bajo impacto ambiental.

Digitalización

Los proyectos también tratan de aprovechar las nuevas tecnologías en la recuperación del océano. Así, se integrarán los datos de seguimiento de la biodiversidad en el gemelo digital del océano que financia la UE y se creará una biblioteca electrónica de especies marinas y de agua dulce, al tiempo que se desarrollarán modelos empresariales locales impulsados por la comunidad para la agricultura oceánica.

«Estos nuevos proyectos representan un nuevo impulso hacia la consecución de los objetivos de la Misión. Estoy a la espera de las mareas de transformación que traerán estos proyectos e invito a todos a unirme a nosotros en este viaje para salvar el océano y nuestros ríos», declaró Virginijus Sinkevi?ius, comisario responsable de Medio Ambiente, Océanos y Pesca. También Margrethe Vestager, vicepresidenta ejecutiva responsable de Una Europa Adaptada a la Era Digital, destacó la aportación de soluciones que pueden traer estos proyectos para «convertir los retos ecológicos en oportunidades de innovación».