La Xunta compensa la mitad de las pérdidas de los mejilloneros parados más de 4 meses por la toxina
SOMOS MAR
Medio centenar de productores, titulares de bateas en dos polígonos de Bueu y tres de Portonovo podrían beneficiarse de esta línea de ayudas
20 jul 2023 . Actualizado a las 04:45 h.El conselleiro de Mar, Alfonso Villares, se subió ayer a un barco bateeiro en Combarro rumbo a un polígono mejillonero. Allí anunció la inminente publicación de una orden de ayudas para las empresas de acuicultura que tiene como objetivo compensar hasta el 50% de la caída de ingresos que tuvieron el año pasado aquellos productores que tuvieron que estar parados por episodios recurrentes de toxina que impidieron sacar bivalvo al mercado.
A paliar esas pérdidas se dedican 500.000 euros y podrán recibirlas, según explicó Villares, los titulares de establecimientos de acuicultura que hayan tenido que paralizar la actividad durante cuatro meses seguidos. El conselleiro puso el acento en que estos subsidios pretenden dar respuesta a la situación excepcional del año pasado, en el que la toxina atacó duramente, con una virulencia poco habitual y combinada, pues se alternaron las células de las lipofílicas con las paralizantes, cuando no actuaron a la vez.
Las ayudas, que están cofinanciadas por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), cubrirán la mitad de esa caída de ingresos siempre que no supere los 100.000 euros. La cuantía se calculará comparando la facturación de la empresa en el 2022 con la de los tres años anteriores (2019, 2020 y 2021).
En la Consellería do Mar ya saben aproximadamente a cuántos empresarios puede beneficiar esta medida: medio centenar de bateeiros titulares de más de 80 bateas de las que no se pudo extraer mejillón en cuatro meses por la toxina.
Se basa en un informe del Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño de Galicia (Intecmar), que sostiene que los polígonos de bateas que tuvieron un número de días de prohibición de la actividad superior a cuatro meses por la presencia de toxinas son cinco, dos situados en Bueu y tres en Portonovo.
La convocatoria de ayudas se publicará en el Diario Oficial de Galicia en los próximos días y dará un plazo de presentación de solicitudes de un mes.