Una avería en el saneamiento en Combarro y otra marea roja empañan el marisqueo en la ría
SOMOS MAR
![Una pala en la playa de Combarro durante la avería de la red de saneamiento](https://img.lavdg.com/sc/OieVnYcp7QqZM0vhDjGZAWEs_zE=/480x/2023/08/28/00121693234682096516842/Foto/PG29C5F1_16571.jpg)
La antigüedad de la red dificulta la supresión del vertido
29 ago 2023 . Actualizado a las 05:00 h.El verano se le complica al marisqueo en la ría de Pontevedra con un vertido que lleva días saliendo al mar en Combarro y con el cierre de los bancos del fondo por causa de la aparición de una marea roja. Son dos cuestiones de naturaleza totalmente diferente.
En el caso de Combarro, se trata de una avería en la red de saneamiento que discurre por la playa y que transporta las aguas residuales de parte del casco urbano al bombeo que va a la red general de Poio. Hace unos días y en marea baja, una pala excavó en la arena intentando localizar la tubería y el atasco que provoca la salida contaminante al mar. El patrón mayor de Raxó, Iago Tomé, y su homólogo de San Telmo, César Rodríguez, confirmaron que hay dificultades para ubicarla y poder subsanarla, indicando que el Concello de Poio está esforzándose por arreglar el problema.
Rodríguez explicó que la tubería se hizo hace más de treinta años y que en el Concello no han aparecido planos para saber por dónde va ni a qué profundidad se encuentra. La pala no encontró esa tubería, que estos días, con mareas bajas favorables, volverá a buscar más apartada de la orilla. Las cofradías esperan tener una reunión con el alcalde para que se busque alguna solución de emergencia a este problema.
Mientras el vertido en Combarro es una cuestión puntual y que afecta a poca superficie en el conjunto de la ría, la marea roja es otro asunto mucho más complejo. El Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño de Galicia (Intecmar) decretó la suspensión cautelar del marisqueo en los bancos del fondo de la ría, correspondientes a la zona cinco. Esta medida afecta a Os Praceres, en la orilla sur de la ría, y a todos los bancos de Poio.
La marea roja se produce como consecuencia del ciclo natural del fitoplancton, los microorganismos de los que se alimentan los moluscos. Por lo tanto, no tiene un origen por contaminación ni tampoco está relacionada con el vertido detectado en Combarro.
El Intecmar realiza controles periódicos a los moluscos en las Rías Baixas. El cierre decretado estos días se debió al incremento de toxina PSP o paralizante. Así pues, como medida cautelar, el Intecmar ordenó el paro temporal de marisqueo en este ámbito y la realización de nuevos análisis que se conocerán este martes y podrían definir un cierre más prolongado, si la marea roja persiste, o su reapertura si remite.