Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día
Patrocinado porPatrocinado por

Ecologistas buscan que la restauración de la naturaleza abarque los ecosistemas marinos

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

SOMOS MAR

cedida

Comisión, Consejo y Parlamento tratarán el jueves de cerrar el texto

06 nov 2023 . Actualizado a las 17:58 h.

Amigos de la Tierra, ClientEarth, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Oceana, SEO/BirdLife y WWF han hecho un llamamiento urgente a la Comisión Europea, al Parlamento y al Consejo en el que reclaman ambición y altas miras para la Ley de Restauración de la Naturaleza, de forma que ese reglamento fortalezca la resiliencia europea ante la crisis climática y la pérdida de biodiversidad.

Los conservacionistas hace este llamamiento ante la próxima reunión de los trílogos, fijada para el jueves, en el que las tres instituciones tratarán de cerrar el texto de una normativa que obliga a Europa a mejorar el estado de los ecosistemas terrestres y marinos y garantizar beneficios en la salud, el bienestar y la economía europeas.

Los ecologistas están preocupados por la posibilidad de se rebaje la ambición del texto original, redactado por la Comisión Europea, toda vez que su tramitación ha encontrado serios obstáculos en el Parlamento Europeo, donde los populares han intentado bloquear la propuesta «por intereses electorales y una visión cortoplacista que no considera la sostenibilidad ambiental».

Además de que se imponga la restauración de los ecosistemas agrícolas y turberas drenadas para asegurar la resiliencia del sistema y la seguridad alimentaria a largo plazo, reclaman la inclusión en el texto de un artículo 14a, «que debe asegurar la restauración de los ecosistemas marinos, así como la coherencia entre la Ley de Restauración de la Naturaleza y la política pesquera común». Creen que la incorporación de esa disposición fomentaría la cooperación entre los Estados miembros para lograr una adecuada restauración de los ecosistemas marinos.

Pero si eso es importante, lo que consideran crucial es que no se incluya el artículo que pretende actuar con un «freno regulatorio de emergencia» que permitiría dejar temporalmente sin efecto este reglamento en casos «de fuerza mayor». Las organizaciones sostienen que este artículo podría suponer que este reglamento nazca muerto y recalcan que la obligación de tener los hábitats en buen estado de conservación y de restaurarlos en el caso de que no lo estén ya se encuentra en la legislación europea.