![](https://img.lavdg.com/sc/AxepS-yUl6XkHF57VIabOOADNJA=/480x/2024/07/18/00121721327281468280575/Foto/eup_20240718_134724469.jpg)
La reelegida presidenta de la Comisión Europea reiteró, antes de la votación, la promesa que hizo en Galicia de nombrar a una persona para ocuparse de esa cartera en exclusiva, desligada de Medio Ambiente
19 jul 2024 . Actualizado a las 11:45 h.En junio pasado, en plena campaña electoral europea, Ursula von der Leyen participó en un mitin-romería o romería-mitin del PP en O Pino. Probó el pulpo, escuchó gaitas, a Rueda hablar en inglés y lanzó una promesa: que si repetía al frente del Ejecutivo comunitario nombraría a un comisario o comisaria solo para Pesca. Para entonces, esa petición era ya un clamor tanto del sector pesquero, harto de salir siempre perdiendo con las otras materias que estaban en la cartera (Medio Ambiente y Océanos), pero también de Gobiernos y grupos políticos.
Para que quedase constancia de que en O Pino no habían hablado los efluvios de la fiesta electoral, dejó por escrito su promesa en la red social X. Y ayer, en su soflama para lograr los apoyos de la mayoría de los eurodiputados para un segundo mandato, volvió a lanzar su promesa: «Designaré un comisario de Pesca y Océanos encargado de garantizar que el sector sigue siendo sostenible, competitivo y resiliente, y manteniendo la igualdad de condiciones para la cadena pesquera europea».
Ese apoyo explícito a la pesca se sustentará también en un «pacto europeo sobre los océanos» que se centrará en «impulsar la economía azul y garantizar el buen gobierno y sostenibilidad de nuestros océanos en todas sus dimensiones», señaló Von der Leyen en sus directrices políticas para los próximos cinco años.
Esa promesa cobró rango de ley cuando la alemana fue reelegida como presidenta de la Comisión Europea, al lograr un total de 401 votos de 707 emitidos.
Se abren las quinielas
Ni que decir tiene que eso ha sido todo un regalo para los oídos del sector, que confía en que ese se convierta en un primer paso para hacer frente a esa «crisis de confianza» entre el sector y los gestores políticos que, según los miembros del Consejo Consultivo de Aguas del Sur se abrió durante este mandato.
El eurodiputado socialista Nicolás González Casares, que anunció que formará parte del Comité de Pesca del Parlamento Europeo, aplaudió «o compromiso» para que haya un comisario específico de Pesca, algo que, dijo, habían reclamado los socialistas.
También el eurodiputado gallego del PP Francisco Millán Mon agradeció a Von der Leyen que haya cumplido su palabra y en las directrices presentadas el jueves figurase una reivindicación «que el PPdeG y yo mismo suscribimos» para que no fuese la misma persona la que llevase Medio Ambiente y Pesca porque lo único que provocaba es una deriva medioambientalista de la política común de pesca dejando de lado los aspectos sociales y económicos. Millán espera ahora que el nuevo comisario sea consciente de la importancia de la pesca y de la cadena mar-industria.
Ahora las quinielas están abiertas. Otra de las aspiraciones de parte de la cadena pesquera es que tomase las riendas un comisario o comisaria española, pero los más pragmáticos descartan esa posibilidad y sus cábalas van hacia uno de los países más pequeños. De hecho, además de Lituania, país de procedencia del último responsable, Virginijus Sinkevicius, la cartera estuvo en manos de Grecia (Maria Damanaki), Malta (Joe Borg y Karmenu Vella) y Austria (Franz Fischler) y hay que remontarse al 95 para encontrar al frente a una comisaria procedente de uno de las grandes economías de la UE; con la italiana Emma Bonino.