Patrocinado porPatrocinado por

Familiares de las dos víctimas gallegas del naufragio del Argos Georgia se quejan de la falta de información sobre su repatriación

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

SOMOS MAR

PACO RODRÍGUEZ

Solo saben que serán trasladados con los otros siete cuerpos a Oxfordshire para practicarles la autopsia, pero nadie les concreta nada sobre el proceso ni si los traerán a Galicia

29 jul 2024 . Actualizado a las 04:45 h.

A los familiares de Santiago Leyenda, el cocinero del Argos Georgia cuya muerte se confirmó el martes, les cuesta cada vez más mantener la calma ante la «falta de información» para conocer el protocolo y las fechas en las que finalmente llegarán los cuerpos a Galicia. El sábado les comunicaron que los ocho cuerpos se trasladarán a Oxfordshire —donde se encuentra una de las bases militares del Reino Unido— para realizar las autopsias, porque así lo establecen las autoridades británicas. «Pero desde este día por la mañana no hemos tenido más noticias sobre cuándo los traerán de Malvinas y eso nos inquieta, porque no hay demasiadas frecuencias de vuelos hasta el archipiélago», explicaban ayer los allegados desde Baiona.

Ni la subdelegación del Gobierno ni más altas instancias son capaces de facilitar información concreta sobre el proceso, «cuántos días durará, si es necesario que vayamos hasta allí... Ni siquiera si los enterrarán en el Reino Unido», lamentan. En un comunicado, la armadora Argos Froyanes simplemente explica que las víctimas «pronto dejarán las Malvinas» y tras cumplir las formalidades «serán devueltas a sus seres queridos». Aunque la comunicación con las Administraciones es fluida, «no sabemos nada en concreto y esta es una situación muy difícil». En el mismo caso de la familia del capitán de pesca, César Acevedo, el otro gallego cuya muerte también ha sido confirmada.

Mientras, en Malvinas sigue la búsqueda de los cuatro desaparecidos, entre los que se encuentran Juan Antonio García y el noiés Antonio Barreiro.