Patrocinado porPatrocinado por

Rescatados tres marineros del palangrero Valencia Filgueira, de Muxía

La Voz CARBALLO / LA VOZ

SOMOS MAR

La Salvamair Altair (derecha) junto al Valencia Filgueira, en el momento de hundirse
La Salvamair Altair (derecha) junto al Valencia Filgueira, en el momento de hundirse IMAGEN DE SALVAMENTO MARÍTIMO

El barco, que faenaba a 16 millas de Cabo Vilán, sufrió una vía de agua y acabó hundido

20 sep 2024 . Actualizado a las 21:09 h.

Los tres tripulantes del palangrero de Muxía Valencia Filgueira tuvieron que ser rescatados en la mañana de este viernes cuando faenaban a 16 millas al oeste de Cabo Vilán. El barco sufrió una vía de agua y, pese a los intentos de mantenerlo a flote, acabó hundido sobre las once de esta mañana. Los marineros son trasladados a su puerto base por la embarcación Salvamar Altair.

La Costa da Morte ha sido, pues, escenario de un nuevo suceso marítimo, aunque en este caso los pescadores afectados acabaron sanos y salvos. A las nueve y veinte de la mañana saltaron las alarmas ante la petición de auxilio de la tripulación del Valencia Filgueira, un histórico palangrero de fondo de Muxía que sufría una vía de agua muy cerca del dispositivo de separación del tráfico marítimo. A la llamada de socorro acudió en una primera instancia de pesquero fisterrán Santa Rita, que recogió a los tres náufragos. También se dirigieron a la zona la lancha Salvamar Altair y el helicóptero Helimer 401

Imagen de archivo del Valencia Filgueira, en Muxía
Imagen de archivo del Valencia Filgueira, en Muxía XESUS BUA

Una vez recogidos los tres marineros a bordo del Santa Rita, los medios de salvamento y otros marineros intentaron mantener el barco siniestrado a flote. Aplicaron bombas de achique, pero fue imposible mantenerlo. Los tripulantes de la Salvamar Altair se ocuparon entonces de recoger la balsa salvavidas y otros objetos que quedaron a flote y, una vez rematadas estas operaciones, se dirigió con los tres marineros siniestrados hacia el puerto de Muxía.

Es la segunda vez que se hunde el Valencia Filgueira, aunque la de este viernes puede ser la definitiva. El 29 de septiembre del 2007, este mismo barco se fue al fondo en el puerto muxián a causa de las bombas de palenque de las fiestas de San Miguel. Ese día, a media mañana, cuando una empresa pirotécnica preparaba una traca, una rafa de viento tiró el caballete desde el que iban a ser lanzadas. Con la mecha encendida, los artefactos acabaron estrellándose contra el pesquero, que estaba amarrado a puerto, y explotaron.  El palangrero salió tan dañado que acabó en el fondo pese a los intentos de mantenerlo a flote por parte de numerosos marineros. Una de las cuadernas del casco quedó muy dañada.

El Valencia Filgueira medía 19,50 metros de eslora, tenía el casco de madera y fue construido en 1992. Entró en servicio en julio de 1993. Sus depósitos podían albergar más 5.000 litros de gasoil, aunque desde Salvamento apuntaron que en el lugar del siniestro, a 16 millas de Vilán, no se percibían indicios de contaminación. Después de aquel suceso del 2007 por la explosión de pólvora, el pesquero fue reflotado y recuperado en los astilleros Abeijón Hermanos, de O Freixo. Regresó al mar 50 días después de aquel suceso después de los consiguientes problemas laborales ocasionados por la obligada parada. Su armador, Manuel Valencia, se quejaba por entonces de los numerosos problemas con los que se había encontrado para hacer frente a la situación.