Patrocinado porPatrocinado por

La Xunta confía en tener berberechos resistentes a la baja salinidad más allá del 2026

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

SOMOS MAR

Martina Miser

El grupo de genómica de la USC y el CIMA presentaron el proyecto Resalber, dotado con 174.000 euros

11 dic 2024 . Actualizado a las 04:46 h.

El Grupo Acuigen (de genética aplicada a la acuicultura) de la Universidade de Santiago (USC) y el Centro de Investigación Mariñas (CIMA) han iniciado los trabajos del proyecto Resalber, para obtener marcadores moleculares de resistencia a la salinidad del berberecho (Cerastoderma edule). Con un presupuesto de 174.000 euros de aquí al 2026, los investigadores comenzarán por obtener semilla de berberecho de reproductores recogidos en el medio natural. Reunirán una cohorte de la ría de Arousa y otra del río Anllóns y serán trasladados a los criaderos de moluscos del CIMA, en Vilanova. En estas instalaciones tendrá lugar la puesta de gametos, su fecundación y el cultivo larvario en condiciones controladas hasta que los berberechos alcancen un tamaño de entre 3 y 7 milímetros.

Estos juveniles serán sometidos a «situacións de salinidade extrema, desde 0 ata 15 por mil» y, una vez realizado este test de tolerancia, los científicos de la USC diseñarán una herramienta para realizar un análisis genómico de las muestras que hayan superado el test de baja salinidad. Con esta información y la ayuda de la herramienta de genotipado se intentará en el 2026 localizar nuevos reproductores que presenten resistencia al agua dulce y se iniciará un novo proceso reproductivo en criadero con el fin de obtener semilla de estos ejemplares seleccionados para validar si sus crías heredan esa tolerancia al agua casi dulce.

En la jornada celebrada ayer en el CIMA, a la que asistieron la directora xeral de Desenvolvemento Pesqueiro, Marta Villaverde; la directora del Intecmar, Covadonga Salgado, y el responsable del CIMA, Carlos Gabín, también se presentaron otra serie de acciones de investigación, que están relacionadas con los avances en el estudio de la influencia de la hidrodinámica en el desprendimiento del mejillón; con dos patologías que afectan al berberecho (la neoplasia diseminada y la Marteilia cochillia) y un censo de los parásitos que están presentes en la volandeira. Estas últimas acciones de investigación están financiadas en su totalidad por la Consellería do Mar.