
Estima que el 2025 será un año de transición antes del despegue
21 ene 2025 . Actualizado a las 04:50 h.La Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao prevé que el 2025 sea un año de transición con una ligera recuperación de los tráficos, especialmente de graneles líquidos, hasta el entorno de los nueve millones de toneladas de mercancías. Un dato que, según los objetivos recogidos en el plan de empresa, se incrementaría a 12.272.000 de toneladas en el 2026 y se estabilizaría en los años 2027 y 2028 con una previsión de 12.435.000 y 13.196.000, respectivamente.
El Puerto ferrolano se fija así el 2026 como el año en el que comenzará a reflejarse la consolidación de proyectos que permitirán superar el anterior modelo energético, con un gran peso de los combustibles fósiles, hacia una apuesta por las nuevas energías. Ese nuevo modelo, explicó, se basa en tres pilares fundamentales. El primero, la finalización y puesta en marcha del ferrocarril que comunicará el puerto interior y el exterior, así como la renovación de las vías interiores. Esto supondrá «un punto de inflexión para las dársenas ferrolanas que permitirá el movimiento de nuevos tráficos». Así, la infraestructura dará un impulso a la competitividad de la terminal de contenedores de Yilport y favorecerá también otro de los puntos fuertes del puerto en Ferrol, los graneles líquidos.
El Puerto destacó que el desarrollo de los proyectos relacionados con las energías renovables y la implantación de nuevas empresas del sector permitirán abrir un nuevo modelo de negocio que, además, generará valor añadido en toda la comarca.
La Autoridad Portuaria busca así alternativas a la desaparición del carbón y al descenso de tráficos de la multinacional del aluminio Alcoa en el puerto de San Cibrao, que ha movido 3,1 millones de toneladas en el 2024, muy por debajo de los 5,7 millones del año anterior. A raíz de esto, el organismo anotó en el 2024 6,7 millones de toneladas de mercancías, un 21 % menos que el ejercicio anterior.