Mar financia un estudio sobre la supervivencia de bivalvos en episodios de baja salinidad
SOMOS MAR

El departamento de Alfonso Villares destina 700.000 euros a un proyecto que identificará las bacterias beneficiosas y perjudiciales para berberecho y almeja
23 ene 2025 . Actualizado a las 07:33 h.El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, ha firmado un convenio de colaboración entre la Xunta y el Centro Tecnolóxico do Clúster de Acuicultura (Cetga) para desarrollar un estudio acerca de la supervivencia de bivalvos en episodios de baja salinidad. El objetivo es idear estrategias para aislar la almeja japónica y el berberecho y seleccionar cepas bacterianas con características probióticas que puedan ser usadas en su cultivo. Con ello se busca poder usarlas para llevar a cabo una estrategia ambiental que incremente la resistencia del marisco ante reducciones de la salinidad del agua.
El responsable de Mar destacó desde la sede del Cetga en Ribeira que la Xunta destina a esta iniciativa cerca de 700.000 euros que permitirán la realización del proyecto, denominado Biorem, con la finalidad de ahondar en el desarrollo de una acuicultura sostenible. La idea es que esto también permita reforzar la seguridad alimentaria a la vez que se refuerza la competitividad en el sector. Según reseñó Villares, los conocimientos adquiridos a través de esta iniciativa se usarán para diseñar métodos de biorremediación para mejorar el sustrato en el que crecen las almejas y los berberechos.
Asimismo, resaltó que el convenio procura hacer frente a uno de los principales desafíos que afronta el sector marisquero, identificando las causas del descenso de la producción y aplicando soluciones biotecnológicas. La acción se suma a otras líneas de trabajo de investigación diseñadas de la mano del sector para garantizar el futuro de la actividad. Villares calificó el marisqueo como «esencial» para Galicia, así como una «fonte de riqueza e provedora de alimentos polos mercados e consumidores pola súa calidade».
El titular de Mar situó la comunidad en la vanguardia de la investigación marina y puso en valor el trabajo de los biólogos de su departamento. Su función, en palabras de Villares es «seguir afondando en solucións baseadas na ciencia que permitan garantir a preservación do recurso e o medio de vida dos mariscadores e as súas familias».
Centro de referencia
Para a realización de este proyecto la Xunta se ha aliado con el Cetga, que contará con la colaboración de dos equipos de investigación de la Universidade de A Coruña. Uno es el Grupo de Investigación en Bioloxía Educativa del Centro de Investigación Científica Avanzada. El otro es el Grupo Microalga del departamento de Microbioloxía de la facultad de Ciencias.
Este centro, que agrupa a las empresas relacionadas con el sector piscícola, principalmente de Galicia, es un referente internacional en la acuicultura. Sus asociaciones, con plantas repartidas por toda Europa, representan el 85 % de la producción europea de rodaballo y lenguado. Su misión es ofrecer soluciones innovadoras para la mejora de productos, procesos y sistemas, multiplicando la competitivad de las empresas acuícolas a través de la I+D. También desarrollan actividades en otras áreas del conocimiento.
Según Mar, la producción de cultivos de moluscos bivalvos constituye una actividad estratégica en Galicia. Desde la Xunta recuerdan que en el 2023 los bivalvos en cultivo sufrieron una elevada mortalidad en las rías, motivada por las extraordinarias e intensas precipitaciones que causaron una drástica bajada de la salinidad. Este episodio, sumando a otros factores, ha causado que algunas especies no sean capaces de adaptarse a los cambios en su ecosistema. Por ello consideran fundamental proyectos de investigación como el Biorem.