Patrocinado porPatrocinado por

La cadena del mar se aprieta para pedir tres raciones de peixe en los menús escolares

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

SOMOS MAR

PACO RODRÍGUEZ

Piden al ministerio que les deje revisar el texto del proyecto de real decreto antes de su publicación

04 feb 2025 . Actualizado a las 04:46 h.

La cadena de la pesca ha hecho de nuevo piña por una causa común: pedir la mayor presencia posible de pescado en los menús escolares. Conxemar, la Cooperativa de Armadores de Vigo (Arvi), Apromar, Cepesca, Fedepesca, Federación Nacional de Cofradías de Pescadores, Interfish-España, Aecoc y Opescantábrico, ante la inminente publicación de un real decreto sobre alimentación saludable en centros educativos, reclaman que esta norma se asegure de la presencia mínima de tres raciones de pescado por semana en los menús escolares.

Según aseguran las organizaciones —todas de ámbito estatal— el texto propuesto establece una franja de «una a tres» raciones semanales, cuando la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), «sugiere un mínimo de tres a la semana en la alimentación infantil». Eso, sin contar además, «con las múltiples evidencias científicas que avalan ese mínimo de consumo de productos pesqueros». A pesar de toda esa literatura científica a su favor, su consumo ha caído «un 34 % en los últimos 15 años», aseguran.

Advertencias sobre el mercurio

No es la única inquietud que tiene con respecto al real decreto. Demanda que se elimine la recomendación de evitar el consumo de ciertas especies por su contenido en mercurio, ya que «ningún otro alimento recibe este tipo de advertencias en el texto normativo». Asimismo, exigen que se garantice la neutralidad del proyecto normativo, evitando que se dé prioridad sobre otras a determinadas tendencias dietéticas, tales como el vegetarianismo o veganismo, crudívoro, carnívoro, cetogénica, etcétera.

Por todas estas razones, las organizaciones del sector de los productos del mar insisten en la necesidad de revisar el proyecto antes de su publicación, «incorporando unos cambios que buscan garantizar una alimentación equilibrada y alineada entre los más pequeños». Concluyen reiterando su disposición a colaborar.