Patrocinado porPatrocinado por

Repsol asegura que la ecoplanta de Tarragona no impide la inversión industrial en A Coruña

Alfonso Andrade Lago
A. Andrade A CORUÑA / LA VOZ

SOMOS MAR

Inauguracion del pantalan de Repsol en el puerto exterior de Punta Langosteira.
Inauguracion del pantalan de Repsol en el puerto exterior de Punta Langosteira. Marcos Míguez

La petrolera dispone de 28 hectáreas para futuros usos en Langosteira, pero se desconoce aún qué proyecto acogerán y cuándo

03 feb 2025 . Actualizado a las 12:49 h.

La caída del impuesto extraordinario a los beneficios de las grandes compañías energéticas que el Gobierno estatal pretendía convertir en permanente y por el que su socio Junts le retiró la mayoría en el Congreso abre el camino a Repsol para realizar una inversión de 800 millones de euros en la ecoplanta de Tarragona. Allí va a producir metanol renovable a partir de residuos sólidos.

La cuestión ahora es saber si esta prioridad de Repsol al proyecto catalán cierra las puertas a otras iniciativas renovables de la compañía en España, entre ellas la de A Coruña. La empresa tiene a su disposición 28 hectáreas casi vacías para futuros usos en el puerto exterior, ya que sus actuales instalaciones en la dársena de Arteixo ocupan solo 3. Pero falta por concretar qué proyecto hará en ese espacio y cuáles serán sus plazos.

Según fuentes consultadas en Repsol, la respuesta es que el plan para Tarragona no será un obstáculo para el desarrollo de sus proyectos industriales, sino que el decaimiento del impuesto extraordinario despeja el camino para la puesta en marcha de otros, entre los que estaría el de A Coruña, aunque sin fechas por el momento.

«La premisa de Repsol para que sus planes de inversión industrial en España dejasen de estar en stand by era que el marco regulatorio y fiscal fuera estable y predecible», sostienen fuentes de la petrolera.

Confirman que el consejo de administración de la firma dio «luz verde a la decisión final de inversión de la ecoplanta de Tarragona una vez que decayó la extensión del Gravamen Temporal Energético, estimando que en el momento actual se da la certidumbre fiscal necesaria para apostar por la inversión», lo que podría interpretarse como un espaldarazo a punta Langosteira.

Entre el 2024 y el 2027, Repsol prevé inversiones netas de entre 16.000 y 19.000 millones de euros, de las que entre un 28 y un 42 % se destinarán a proyectos industriales; un 60 % del total, en la península ibérica. La inversión el año pasado en todo el país fue de 2.300 millones de euros.

Repsol es la empresa que dispone de mayor superficie en el puerto coruñés, en el que inauguró su nuevo pantalán en marzo del 2023 con la llegada del buque noruego Front Ocelot, el primero en descargar crudo en estas instalaciones. Desde entonces, el crecimiento de este tráfico ha sido constante, hasta cerrar el año 2024 con récord absoluto.