Patrocinado porPatrocinado por

Anfaco pide a Kadis que no retire los aranceles a las conservas de atún tailandesas

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

SOMOS MAR

Anfaco

Llama a Bruselas a actuar contra el país por no luchar debidamente contra la pesca ilegal, lo que hace que la industria comunitaria compita en desiguales condiciones

05 feb 2025 . Actualizado a las 04:55 h.

En la que fue la primera reunión con el comisario de Pesca y Océanos, Costas Kadis, la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas (Anfaco) ha pedido que paralice «la adopción de nuevos acuerdos de libre comercio que erosionen la competitividad» de la industria de transformación europea. Tailandia, primer productor mundial de conservas de túnidos y ejemplo, a decir de la citada patronal, de «incumplimiento en materia de pesca ilegal no declarada y no reglamentada (IUU, por sus siglas en inglés), es su principal preocupación. «Las fábricas españolas son altamente competitivas, innovadoras y bien estructuradas, si bien no pueden batir a la pesca ilegal proveniente de una falta de control eficaz en productos terminados de terceros países», explica Anfaco en un comunicado.

Por eso pidió a Kadis que no retire los aranceles a la conserva de atún tailandesa. La patronal trasladó tanto al comisario como a la presidenta de la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo, la andaluza Carmen Crespo, una serie de propuestas destinadas a mejorar la vigilancia y el control sobre los acuerdos de libre comercio ya firmados, sugerencias que se habían definido en marzo del año pasado.

Según explica en el comunicado, la importancia de adoptar las medidas que plantean «ha aumentado tras el mandato de la UE de acelerar las negociaciones de nuevos acuerdos de libre comercio con la región».

La demanda a Kadis fue acompañada de las conclusiones de un ejercicio de análisis estratégico realizado durante 12 meses en colaboración con entidades y empresas de España, Italia y Portugal, y que expone «el grave impacto que, para la competitividad de la industria atunera, implicaría continuar firmando nuevos acuerdos de libre comercio, especialmente con Tailandia, por la imposibilidad actual de verificar el 100% del origen de los productos».

Se da la circunstancia de que las negociaciones con Bangkok entrarán en marzo en una fase decisiva con el primer intercambio de ofertas. La posición de la industria es clara: «Exige la exclusión total del atún de estos acuerdos y solicita una especial sensibilidad para todos los productos pesqueros, dada la existencia de evidencias de incumplimientos por parte de Tailandia en materia de pesca ilegal, regulaciones sanitarias y estándares sociales».

«Se ha demandado paralizar cualquier liberalización de la conserva de atún con Tailandia debido a su persistente falta de cumplimiento y hasta que no se refuercen los mecanismos de vigilancia y se multipliquen los recursos destinados en la Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca (DG Mare) para el control de la pesca IUU. El comisario es consciente de que debe defender la competitividad y sostenibilidad de la industria, y se han abierto vías de colaboración directas para conseguirlo», expuso Roberto Alonso, secretario general de Anfaco.