El volumen de producto final para comercializar el primer año se fija en 8.475 toneladas
05 feb 2025 . Actualizado a las 21:16 h.El proyecto de la compañía Stolt Sea Farm para emplazar en el polígono industrial de Rianxo una planta de manipulación y envasado de rodaballo y lenguado ha dado un nuevo paso adelante al superar el informe de impacto ambiental. Fue publicado por la Consellería de Medio Ambiente en el Diario Oficial de Galicia.
En la resolución se indica que «non son previsibles efectos adversos significativos sobre o medio ambiente e, polo tanto, non se considera necesario someter o proxecto a avaliación de impacto ambiental ordinaria». El informe puede consultarse en la página web de la consellería.
La actuación proyectada por Stolt Sea Farm en el polígono industrial de Rianxo fue declarada en enero del pasado año proyecto industrial estratégico por parte del Consello da Xunta. Su ejecución implica una inversión de 44,5 millones de euros y la empresa prevé la creación de 173 puestos de trabajo directos.
Seis parcelas
El complejo se implantará en seis parcelas adquiridas por la compañía. Estará formado por una edificación de dos plantas destinadas a procesamiento, un edificio auxiliar y otro en el que se ubicarán las oficinas. En total constará de 28.409 metros cuadrados construidos.
Además, la compañía prevé disponer en el lugar de un edificio como almacén logístico y otro de carácter auxiliar. Con esta obra, la empresa, que tiene sus principales instalaciones en el municipio de Carnota, podrá ampliar la capacidad de procesamiento y envasado que en la actualidad desarrolla en Lira.
El informe ambiental detalla que se prevé un margen de producto final a comercializar de 8.475 toneladas en el primer año y de 13.047 en el quinto año de actividad.
Asimismo, se detalla que hay una segunda fase, prevista para el 2034, en la que se implantarán el edificio de oficinas y de I+D. Estarán conectados mediante una pasarela con el edificio de producción.
También se detalla que el 80 % de los peces planos que se emplearán en los procesos productivos procederán de las instalaciones que el promotor dispone en la comunidad autónoma gallega.