Patrocinado porPatrocinado por

La Audiencia Nacional propone ampliar otros seis meses la instrucción del Villa de Pitanxo por las dilaciones en el informe pericial de la Ciaim

Javier Romero Doniz
Javier Romero VIGO / LA VOZ

SOMOS MAR

Las primeras imágenes conocidas del  Villa de Pitanxo, el pesquero hundido en Terranova, captadas por el robot submarino del Ártabro se difundieron por primera vez el pasado agosto en La Voz.
Las primeras imágenes conocidas del  Villa de Pitanxo, el pesquero hundido en Terranova, captadas por el robot submarino del Ártabro se difundieron por primera vez el pasado agosto en La Voz.

El análisis de este organismo civil es lo único que falta para cerrar el asunto; el juzgado ya envió en el 2024 dos requerimientos para que concluyeran el trabajo

12 feb 2025 . Actualizado a las 01:02 h.

El Juzgado Central número 2 de la Audiencia Nacional plantea a las partes personadas en la investigación del naufragio del Villa de Pitanxo la necesidad de ampliar otros seis meses la instrucción por la demora en la entrega del segundo informa pericial sobre las causas de la catástrofe. Dicho estudio es competencia de la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos (Ciaim), que siempre realiza informes periciales sobre naufragios de barcos con pabellón de España. Este estudio resulta un complemento al informe realizado por los peritos judiciales designados por el magistrado instructor, Ismael Moreno, y que fue tajante a la hora de atribuir las causas del naufragio, con 21 de los 24 tripulantes fallecidos en aguas de Terranova, a negligencias del patrón del barco, Juan Enrique Padín, en los momentos previos a irse a pique el pesquero. El informe de los peritos judiciales reveló también que Padín ejerció una posición de abuso sobre sus tripulantes, incluso cuando sufrían las secuelas del brote de covid a bordo del Villa de Pitanxo desde que zarparon de Galicia hasta el naufragio.

La Audiencia Nacional, en su escrito enviado a las partes el pasado viernes, plantea a las defensas y acusaciones que «informen, sobre la eventualidad de proceder a la prórroga del plazo para la finalización de la presente instrucción, exponiendo las concretas diligencias que consideren necesarias practicar y su relevancia para la investigación, especificando el fundamento en el cual basan dicha solicitud y, verificado que sea, se acordará lo que proceda».

El planteamiento de la Audiencia Nacional para prorrogar otros seis meses la instrucción se envió nueve días antes de cumplirse el tercer aniversario de la mayor catástrofe de la pesca en España durante 40 años (el sábado, con motivo del tercer aniversario habrá un acto en el puerto de Marín). Aquel naufragio y sus trágicas consecuencias en forma de 21 fallecidos están judicializadas en la Audiencia Nacional, y sitúan a Padín como investigado y presunto responsable de 21 homicidios por imprudencia, uno por cada tripulante fallecido; además de otros delitos, como no respetar la salud laboral de quienes estaban a sus órdenes durante la travesía.

Está por ver qué responderán las partes al planteamiento de la Audiencia Nacional para ampliar otros seis meses la instrucción de la causa porque la Ciaim hace meses que tendría que haber entregado sus conclusiones al juzgado. El mismo alto tribunal se lo requirió hasta en dos ocasiones antes de finalizar el año pasado, aunque sin éxito. El contenido de dicho informe resulta una incógnita, aunque analizando el informe de los peritos judiciales designados por la Audiencia Nacional sería difícil de entender que la Ciaim emitiera unas conclusiones opuestas.

Dichos peritos judiciales pertenecen también a la Ciaim, y fueron los que iniciaron la investigación sobre el Villa de Pitanxo ejerciendo sus cargos dentro de este organismo. Aquella situación solo cambió cuando la Audiencia Nacional consideró que necesitaba unos peritos independientes, y reclamó a la propia Ciaim que pusiera a su disposición a personal de este órgano dependiente del Ministerio de Transportes. Por eso, las conclusiones de los peritos judiciales no deberían variar en su fondo de las obtenidas por sus compañeros de la Ciaim en este segundo informe, dado que el análisis de las causas del naufragio responde a cálculos científicos.

Familiares de las víctimas no son proclives a prorrogar el proceso

Familiares de las 21 víctimas del naufragio del Villa de Pitanxo consideran que no es necesaria otra prórroga de la instrucción judicial, pues «xa se levaron a cabo bastantes dilixencias» y, además, hay «un informe sobre a baixada ao barco elaborado por técnicos da Ciaim tras as grabacións con cámaras submarinas que é claro e demoledor sobre as causas do naufraxio: a neglixencia do patrón de pesca».

María José de Pazo, portavoz del colectivo, se queda con la «contundencia e rigurosidade» del informe de los peritos judiciales que embarcaron a bordo del Ártabro para analizar el pecio y sugiere que si la dilación que se busca es por el análisis que todavía falta por parte de la Ciaim, este se puede incorporar más tarde a la instrucción, pues, a fin de cuentas, se trata de un informe que no es vinculante.