Patrocinado porPatrocinado por

Manifestación por mar y tierra para «parar a morte anunciada da ría»

La Voz VILAGARCÍA / LA VOZ

SOMOS MAR

MONICA IRAGO

La protesta, convocada por la PDRA, será el 22 de marzo en A Pobra

02 mar 2025 . Actualizado a las 20:03 h.

La ría de Arousa forma parte «do patrimonio socioeconómico, cultural e mesmo emocional de Galicia». Y para defender un tesoro de ese calibre, señalaba este viernes Xaquín Rubido, Xocas, la PDRA ha realizado un llamamiento para celebrar de una forma especial, y reivindicativa, el Día Internacional del Agua. Así que el sábado 22 de marzo, en Arousa, habrá movilización por tierra y por mar: una marcha recorrerá la ribeira de A Pobra hasta llegar al puerto, mientras un contingente de barcos de ambos lados de la ría se darán cita en la ensenada. Este viernes, el propio Rubido, junto a los patrones mayores de A Illa, Juan Rial Millán; Vilanova, Lino Díaz; Rianxo, Miguel Iglesias y A Pobra, Enrique Maceiras, acudieron a la delegación de Pesca de Carril para entregar por registro un escrito con el que permita «garantir o dereito á manifestación dos barcos». «O dereito de manifestación está por riba das normativas sectoriais que impiden ás embarcacións da terceira lista saír de porto na fin de semana; facemos esta comunicación para que quede claro e que Gardacostas non vaian actuar nin poñer sancións eses días», explicaba Xaquín Rubido.

La presentación de este escrito es una medida extra: la protesta ya fue comunicada el 20 de febrero a la Subdelegación del Gobierno de A Coruña. Es a este organismo, señaló Xocas, a quien le corresponde evitar que se pongan obstáculos a la protesta que pretende «unificar nun clamor social a nosa preocupación e parar a morte anunciada da ría de Arousa». Y es que, mientras el sector del marisqueo agoniza, ahogado por una crisis productiva sin precedentes, desde la Xunta de Galicia, señalan desde la PDRA, se está «apostando claramente por outro modelo». El sistema de trabajo tradicional de la ría, «que deixa a riqueza aquí», está en proceso de ser sustituido por un modelo industrial «que vai levar a riqueza de aquí e a cambio vainos deixar un problema moi serio de contaminación». Señalaba Xocas, directamente, a los proyectos de reactivar la Mina de Touro y al de Altri.

De estos dos proyectos y del impacto que tendrían en la ría si se ponen en marcha se va a hablar la próxima semana en Cambados. La cita será el jueves, día 6, en el Salón Peña. A partir de las siete de la tarde, en ese recinto, el propio Xaquín Rubido se encargará de dar la palabra a Horacio García, profesor de Geografía Física en la USC y coautor del informe del Consello da Cultura Galega sobre el impacto de Altri, y a Serafín González, presidente de la Sociedade Galega de Historia Natural e investigador del CSIC.