Patrocinado porPatrocinado por

El dueño de la pesquera argentina Conarpesa le ofrece su parte de la empresa a su socio gallego Wofco

La Voz VIGO

SOMOS MAR

Salvador Sas | EFE

La compañía de O Morrazo posee el 42 % de la firma austral, de carácter familiar

08 abr 2025 . Actualizado a las 04:45 h.

La argentina Conarpesa confía en la gallega Wofco. Tanto, que su propietario, Fernando Álvarez Castellano, está dispuesto a ofrecer la totalidad de la compañía a los socios con los que se dio la mano hace ya tres años, cuando la pesquera de O Morrazo adquirió el 42 % de esta firma de carácter familiar. Ahora quiere dar un paso más, porque su idea «es vender», tal y como asevera el dueño de esta firma especializada en la captura de langostino salvaje. Así lo ha explicado el máximo responsable de Conarpesa en medios argentinos, precisando que su estrategia pasa por «vender bien, en valor y a alguien lógico», recoge La17. El propio empresario se mostró de acuerdo con que sea la compañía viguesa que dirigen entre Borja Tenorio y Alberto Barreiro la que se haga con esta industria pesquera que fue pionera en la Patagonia, pero también advirtió de que existe un fondo de inversión con el que negociará próximamente para conocer sus intenciones. «No necesito vender, pero quiero hacerlo en el momento justo», dijo en declaraciones al mismo medio.

La confianza que mantiene Álvarez Castellano en sus socios de Galicia también resultó evidente el pasado marzo, cuando desembarcó en Moaña para celebrar la botadura del Don Juan Álvarez, el nuevo tangonero de Wofco bautizado así en honor al fundador del Conarpesa. Delante de las autoridades, mostró su disposición a que los empresarios de O Morrazo asuman el control de su empresa cuando llegue su retirada. Fuentes del sector en Galicia, sin embargo, aclaran que por ahora no existen negociaciones avanzadas en este sentido.

Colaboración

Wofco apostó por irrumpir en el capital de Conarpesa en el 2022, interesada en consolidarse como referente de productos elaborados a base de langostino. Fue una operación estratégica, que brindó a la empresa gallega la posibilidad de participar en la flota de la armadora de Argentina, una de las referentes de ese país. Partía de una relación anterior sólida y, de hecho, ha continuado materializándose en nuevas inversiones como los buques pesqueros que el astillero de Mar del Plata, SPI, construye para la compañía de la Patagonia, que navegarán próximamente bajo los nombres de S. Tenorio y J. Barreiro, en honor a sus padres.