Galicia exige que las regiones tengan más poder de decisión en la gestión de la política pesquera
SOMOS MAR

El conselleiro de Mar, Alfonso Villares, pone el modelo de gobierno de la comunidad gallega como ejemplo al comisario de Pesca, Costas Kadis
09 abr 2025 . Actualizado a las 04:45 h.Las regiones que tienen su modo de vida estrechamente vinculado a la pesca, como Galicia, deberían tener mayor poder de decisión en cuestiones marítimo-pesqueras. Ese fue el mensaje que el conselleiro de Mar, Alfonso Villares, en calidad de presidente del grupo de trabajo de Pesca de la Conferencia de Regiones Periféricas e Marítimas (CRPM), trasladó ayer al comisario de Pesca y Océanos, Costas Kadis, en la reunión que mantuvo esa asociación que representa a más de 150 regiones (de 24 Estados) que suman 200 millones de habitantes.
En ese encuentro, el tercero (segundo presencial) que Villares mantiene con Kadis, el conselleiro expuso «a necesidade de que na reforma da política pesqueira común se avogue pola rexionalización», explica Mar en un comunicado. Asimismo, puso la «descentralización da xestión pesqueira» como una prioridad para Galicia y el conjunto de regiones marítimas para garantizar de esta forma la participación de las Administraciones de las «rexións altamente dependentes da pesca», junto a los Estados miembros, los representantes del sector y las oenegés.
Galicia es claramente una de esas de gran dependencia del sector. Villares lo expone a la menor ocasión y delante del comisario no iba a ser menos: aprovechó para «reivindicar o liderado de Galicia como primeira potencia pesqueira de Europa, cunha actividade marítimo-pesqueira estratéxica, xa que xera máis de 50.000 postos de traballo directos e supón arredor do 5 % do produto interior bruto (PIB)». Y, a juicio de la Xunta, Galicia está versada de sobra en ese modelo de toma de decisiones conjunta, no en vano lleva años «de éxito» basándose en la «cogobernanza e colaboración co sector, que pode ser útil e moi valiosa á hora de promover unha política pesqueira máis eficiente e eficaz».
Otra de las cuestiones en las que incidió el conselleiro es en la necesidad de «dotar da debida protección ao mercado interior europeo» para proteger la soberanía alimentaria y la importancia de competir a nivel de igualdad, el tan traído level playing field, sobre todo ante países como Tailandia, que «contan con lexislacións medioambientais e laborais máis laxas o que supón unha desvantaxe competitiva para as empresas comunitarias».