Patrocinado porPatrocinado por

La denuncia de una empresa de congelados de Vigo destapa una red de estafa y blanqueo de capitales

La Voz VIGO

SOMOS MAR

Cedida

La Guardia Civil desarticula un grupo que hacía pedidos con pagarés inválidos y revendía rápidamente los productos a precios más bajos

16 abr 2025 . Actualizado a las 02:08 h.

La unidad orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Pontevedra ha desmantelado una trama empresarial dedicada presuntamente a cometer delitos de estafa y blanqueo de capitales en el marco de una operación bautizada con el nombre Bipesca. La investigación comenzó tras la denuncia de una compañía del sector de productos congelados ubicada en Vigo, que informó haber sido víctima de una estafa por valor de 90.000 euros.

La empresa implicada, con sede ficticia en Zaragoza, formalizó un pedido utilizando un pagaré a 60 días que resultó ser inválido. Las primeras investigaciones revelaron que este mismo método había sido empleado previamente con otra empresa en Caldas de Reis, causando un perjuicio económico de 15.000 euros. Los productos adquiridos eran revendidos a precios más bajos, obteniendo beneficios rápidos que eran transferidos a cuentas bancarias digitales en diferentes países europeos para facilitar el blanqueo de capitales.

Además, los investigadores detectaron que una empresa de financiación también fue víctima de la red, al conceder un préstamo de 8.000 euros que nunca fue devuelto.

Estructura fraudulenta y personas investigadas

La empresa inicialmente operó de forma legal, pero implementó cambios para encubrir sus actividades ilícitas. Entre estos se encuentran el cambio de denominación social hacia un nombre vinculado al sector marítimo, el traslado ficticio de su sede y la designación de un administrador de nacionalidad brasileña residente en Portugal. Estas modificaciones buscaban generar confianza y dificultar el rastreo.

El grupo estaba liderado por un varón de 45 años vecino de Melón (Ourense). Fue detenido en enero tras realizar un registro en su domicilio donde se incautó documentación clave. Aunque quedó en libertad a la espera de juicio, también se investiga a un ciudadano portugués, supuesto administrador de la empresa, para el que se ha solicitado una Orden Europea de Investigación (OEI), y a una letrada de 29 años, colegiada en Pontevedra, quien habría recibido sumas de dinero relacionadas con los delitos y participado activamente en las estafas.

El delito de blanqueo de capitales quedó evidenciado a través de las fases típicas del proceso: colocación del dinero en efectivo, fraccionamiento mediante préstamos a particulares, transformación de capital e inversión final. Estas acciones dificultaban el rastreo y la legalización de los fondos ilícitos.

Las diligencias han sido puestas a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 6 de Vigo, que continuará investigando esta trama para determinar la magnitud de los delitos y las responsabilidades de los implicados.