Sea Eight busca localización en Galicia para una nueva planta de lenguado
SOMOS MAR

Aspira a producir en la comunidad lo mismo que en Asturias: 4.000 toneladas
17 abr 2025 . Actualizado a las 11:14 h.Aquacría Arousa, la planta de acuicultura que el grupo valenciano Sea Eight tiene en Cambados, está en pleno proceso de ampliación con el objetivo de duplicar, de aquí al 2027, la capacidad de cultivo de lenguado, que ahora es de 450 toneladas al año. Se trata de un producto que hasta ahora tenía a Mercadona su principal cliente, pero que en Estados Unidos se lo están quitan de las manos, a decir de Jaime León, director general de la empresa. «Apenas hemos tocado un poco la costa este y se están vendiendo como churros, si se permite la expresión».
Por eso, además de doblar la cantidad de lenguados que salen de las instalaciones de Bico da Ran —en la que antaño se cultivaba rodaballo en el moderno sistema de recirculación de agua—, el grupo quiere producir en Galicia lo mismo que en Asturias, donde tiene una factoría con capacidad para producir 4.000 toneladas. Por eso, «estamos trabajando en la búsqueda de sitios para poder desarrollar esta actividad», dijo León en declaraciones a la TVG en el marco de la visita que el conselleiro de Mar, Alfonso Villares, y la directora xeral de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnolóxica, Patricia García, realizó a las instalaciones de Cambados.
Villares aprovechó la visita para conocer el funcionamiento de una planta que cultiva lenguado con la tecnología denominada RAS (Reciculating Aquaculture System), el mismo que se había probado en esa misma piscifactoría para el rodaballo, pero esta ya «de última xeración e desenvolvida en España, froito da aposta da compañía pola investigación e a innovación, e que é implementada en tanques en terra firme sen ningún tipo de impacto sobre o medio mariño e altamente sostible», explica la consellería en un comunicado.
Sea Eight prevé ampliar este mismo año la superficie de la planta de Bico da Ran en 7.000 metros cuadrados, con lo que la superficie de las dos edificaciones sumarían 12.000 metros cuadrados en un recinto que abarca 38.000. En esas reformas prevé invertir más de 12 millones de euros y contará con financiación autonómica. Todo para pasar de las 450 toneladas al año que ahora produce a esas 900 que persigue alcanzar una vez concluyan las obras de modernización, en el 2027.
Según la Xunta, las nuevas instalaciones «tamén permitirán aplicar as melloras desenvolvidas tras máis de 25 anos de know-how en produción relativas a innovacións tecnolóxicas e dixitalización de procesos».
Convocatoria de ayudas
La Xunta ha recibido un total de 239 solicitudes en el marco de la convocatoria de ayudas a inversiones productivas y creación de empresas del sector acuícola, dotadas con 65 millones de euros. Con estos subsidios, Mar busca apuntalar el papel de Galicia como referente europeo del sector acuícola que en la comunidad se compone, según apunta, de 2.600 empresas que facturan más de 200 millones de euros y genera 5.600 puestos de trabajo.