Patrocinado porPatrocinado por

Repatrían a 180 de los 277 tripulantes del buque escuela mexicano que chocó contra el puente de Brooklyn, en Nueva York

EFE CIUDAD DE MÉXICO, NUEVA YORK

SOMOS MAR

Angel Colmenares | EFE

Investigan las causas de un accidente en el que perdieron la vida dos personas al partirse los tres mástiles del Cuauhtémoc

19 may 2025 . Actualizado a las 11:49 h.

Se encuentran en condiciones óptimas para volver a casa en un vuelo desde el aeropuerto John F. Kennedy, en Estados Unidos, unos 180 de los 277 cadetes mexicanos del buque escuela Cuauhtémoc, que el sábado partió sus tres mástiles al chocar contra el puente de Brooklyn (Nueva York), un accidente cuyas causas están siendo investigadas y en el que perdieron la vida dos tripulantes y al menos una veintena sufrieron heridas. La repatriación de los confirmaron el embajador de México en EE.UU., Esteban Moctezuma y el titular de la Secretaría de Marina (Semar) y Armada de México, Raymundo Pedro Morales, a través de sus redes sociales.

«Comprometidos con el bienestar de nuestra tripulación, y en estricto apego a los protocolos médicos, el personal naval que ha sido evaluado y se encuentra en condiciones óptimas para viajar, regresará a casa a la brevedad», indicó secretario de Marina. En tanto, fue Moctezuma quien en un video publicado en su cuenta de X dio cuenta de que son unos 180 cadetes los que regresan al país desde el aeropuerto John F. Kennedy. «Estamos terminando todos los trámites para que aborden un avión a México 180 cadetes que pues tuvieron esta lamentable experiencia (…) Esperemos que regresen bien a nuestro país y les deseamos ser fuertes, resilientes y continuar con ese sueño que tienen de trabajar y vivir por México», comentó en un breve video.

Por su parte, los casi 100 cadetes que se quedaron, se mantienen bajo vigilancia de la Semar, en coordinación con las autoridades de la Embajada de México y del gobierno estadounidense, según precisó Morales. «Para las y los marinos que faltan por ser trasladados, la Secretaría de Marina mantiene una estrecha comunicación y coordinación con las autoridades de la Embajada de México y de los Estados Unidos para los apoyos necesarios», indicó. Además señaló que la institución castrense «los cobija y que su salud e integridad son, y seguirán siendo, nuestra más alta prioridad».

El incidente ocurrió la noche del sábado cuando el Cuauhtémoc, con 277 personas a bordo, se preparaba para partir hacia Islandia, tras una visita a Nueva York que comenzó el 13 de mayo como parte de su misión de diplomacia pública y formación naval. El titular de la Semar aseguró antes que las investigaciones para determinar las causas del percance avanzan con «transparencia y responsabilidad».

Hasta el momento, se indicó que el puente de Brooklyn no sufrió daños estructurales, según autoridades locales; mientras que se apunta a problemas en el sistema de remolque sin que aún esclarecen los hechos de forma oficial. El buque permanece anclado en el East River mientras se realizan las evaluaciones correspondientes.

Un remolcador ante las malas condiciones marítimas

El senador estadounidense Chuck Schumer dijo este domingo que el buque escuela mexicano Cuauhtémoc, accidentado ayer en Nueva York, no estaba recibiendo asistencia de un remolcador pese a que lo requerían las malas condiciones marítimas. El líder de la minoría demócrata en el Senado divulgó en una rueda de prensa que en el momento de la colisión del navío contra el puente de Brooklyn «las mareas y el viento se movían río arriba, lo que exigía al barco usar su energía orgánica o la asistencia de un remolcador».

«El barco no usó la asistencia de un remolcador. Normalmente, muy a menudo, hay un remolcador que ayuda a salir al barco (tras soltar amarre), especialmente en un velero», afirmó el senador neoyorquino, que dijo haber recibido informes de las autoridades involucradas en la asistencia e investigación. El político dijo que en los videos del accidente grabados por testigos se ve a un remolcador de la Guardia Costera cerca del barco, pero señaló que este estaba intentando alcanzar al buque mexicano una vez este quedó a la deriva en la dirección equivocada, hacia el puente.

Las autoridades estadounidenses y mexicanas están colaborando en la investigación del accidente, en el que fallecieron dos tripulantes de entre una veintena de heridos, que en su mayoría ya han sido dados de alta este domingo, según dijeron fuentes consulares a EFE.

Antes de la comparecencia, la Guardia Costera emitió un comunicado en el que explicó que el Cuauhtémoc está amarrado en el muelle 36 del East River «mientras se determinan evaluaciones de daños y acciones para la recuperación del navío». La autoridad ha establecido una zona de seguridad de 50 yardas en torno al barco, y ha ordenado que otros navíos que transitan el área lo hagan con una velocidad reducida.