Los pincheiros de Burela lamentan una sentencia que «mata moscas a cañonazos» al avalar las 87 vedas
SOMOS MAR

El sector pesquero alerta del peligro de un fallo que avala vedar 87 áreas al palangre sin tener en cuenta el impacto ni el daño socioeconómico
11 jun 2025 . Actualizado a las 18:15 h.«No es la esperada ni entendible por ilógica e injusta». Así de tajante se mostró la Organización de Productores Pesqueros (OPP) de Burela al respecto de la sentencia emitida por el Tribunal General de la Unión Europea que desestima el recurso planteado por la entidad contra la Comisión Europea por el reglamento que veda 87 áreas del Atlántico nororiental a la pesca de fondo.
La OPP, que respeta la sentencia pero no la comparte, señala que, «pese al formalismo jurídico con que ha sido redactada», la sentencia desatiende que el veto al palangre demersal que emplean los pincheiros de la organización que han demandado es desproporcionado. No hay quien los apee de que el arte de pesca que emplean apenas impacta en el fondo marino, de que la Comisión empleó una metodología inadecuada, amén de la falta de correcta consulta pública y de la carencia de datos científicos sobre el impacto de cada arte de pesca. Por eso resaltan lo peligroso de un fallo que, además de hacer bueno eso de «matar moscas a cañonazos», refrenda la forma en la que actuó Bruselas: «Sabíamos de la dificultad en este tipo de procedimientos por la complejidad de asuntos tan globales (derechos fundamentales) y técnicos (asuntos pesqueros tan concretos), pero teníamos esperanza de que el recurso frenara la forma de actuar de la Comisión Europea, que es algo muy peligroso para todo el sector pesquero europeo», explica la OPP de Burela en un comunicado.
Los pescadores lamentan que el Tribunal General de la UE no haya considerado relevante que las instituciones europeas no hubiesen tenido en cuenta «el nefasto impacto socioeconómico que genera esta legislación» y recuerda que, tan solo en los primeros 50 días desde la entrada en vigor del veto, «generaron un descenso de más del 30% en su volumen de capturas». Por eso, que creen que la sentencia desprecia tanto «las particularidades técnicas del palangre demersal como el efecto económico y social que genera en este segmento de flota en particular».
Advierten de que está en riesgo la continuidad de los pincheiros, «el arte de pesca más sostenible y selectivo de los que están pescando en los caladeros», aclarando que «no se trata de una modalidad en contacto con el fondo, sino demersal para la pesca de la merluza europea de pincho».
Los demandantes hacen un llamamiento a las Administraciones para que trabajen coordinadas y en conjunto para evitar la desaparición del sector: «Cuando una norma no es buena, hay que cambiarla. Eso es lo que tendrá que hacer la Administración europea». En la posdata, un mensaje al comisario Costas Kadis y a la Dirección General de Asuntos Marítimo (DG Mare): «Hoy hemos perdido todos».