Quejas de las navieras al quedar los viajes en barco al margen del plan Verano Joven
SOMOS MAR

La patronal Anave señala que las empresas ya habían adaptado sus sistemas para poder ofrecer descuentos
20 jun 2025 . Actualizado a las 04:46 h.A pesar de todos los esfuerzos de última hora para cumplir los requisitos, finalmente el transporte marítimo ha quedado excluido del Plan Verano Joven 2025, el programa del Ministerio de Transportes que ofrece importantes descuentos a la juventud en trenes y autobuses. Según informó la Asociación de Navieros Españoles (Anave), es «una decisión que se ha comunicado «de forma inesperada tras haberse completado los trabajos de preparación para su puesta en marcha».
Tanto es así que, las compañías navieras ya habían preparado «toda la documentación técnica necesaria y adaptado sus sistemas informáticos para poner en marcha el programa de descuentos, que incluía protocolos específicos para la validación de códigos de jóvenes beneficiarios».
Apoyo de la Administración
Así, según Anave, las compañías navieras habían preparado la infraestructura y operativa para aplicar descuentos del 50% en billetes de pasajeros, con un límite máximo de 40 euros por trayecto, dirigidos a personas con fecha de nacimiento entre los años 1995 y 2007.
La patronal señala que la iniciativa para incluir el modo marítimo en el programa de descuentos para jóvenes contaba con el apoyo de la Dirección General de la Marina Mercante (DGMM), al frente de la que está Ana Núñez, y del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, dirigido por Óscar Puente, «pero no saldrá adelante».
Conexiones marítimas
De esta manera, al entender de las empresas nacionales de transporte de viajeros, se pierde una buena oportunidad «para fomentar su uso entre la juventud y dar a conocer las conexiones marítimas entre la península y los territorios insulares», tanto en las Baleares como en las islas Canarias.
Porque, como hace ver la asociación de navieros españoles, «el transporte marítimo, además de ser el modo más sostenible, constituye un sector estratégico para la economía española y un pilar fundamental de la seguridad económica, la cohesión territorial y, además, el abastecimiento de la población extrapeninsular».