Patrocinado porPatrocinado por

Las conservas artesanales de Galicia, con aceite de oliva y producto fresco

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

SOMOS MAR

Una operaria de una conservera enlatando manualmente chicharro (foto de archivo)
Una operaria de una conservera enlatando manualmente chicharro (foto de archivo) CESAR TOIMIL

La norma también establece que la elaboración ha de ser manual

24 jun 2025 . Actualizado a las 04:45 h.

Más de un año después de cerrarse la consulta pública sobre la norma que regulará las conservas artesanales de pescados y mariscos en Galicia, el Consello da Xunta la ha ratificado este 23 de junio. «Como norma xeral empregarase produto en fresco», reza un reglamento que abre la opción de utilizar especies estacionales de túnidos y de cefalópodos congeladas «para garantir o subministro do produto necesario».

Según el documento inicial elaborado por la Consellería do Mar, no se podrán preparar con «aceites vexetais diferentes do de oliva» ni con vinagre concentrado o ácido acétido de origen químico. En cuanto a la elaboración, ha de ser manual en el eviscerado, descabezado, lavado, desguazado, corte en trozos, acondicionamiento, desbisado, desconchado y empacado.

Con esa norma se «garante a seguridade alimentaria, a calidade do produto, a sustentabilidade e ponse en valor o papel da muller na elaboración», dice la Xunta en un comunicado. Bajo la premisa de que «un produto “caseiro” ou “feito na casa” non ten por que ser ecolóxico ou artesán», quiere potenciar estos últimos y protegerlos «contra a falsificación».