Sasemar se encargará de controlar las emisiones de CO2 de la flota y la seguridad de la éolica marina
SOMOS MAR

Marina Mercante le ha adjudicado el servicio
08 jul 2025 . Actualizado a las 12:00 h.Antes del próximo 30 de septiembre, las navieras de los buques de carga y pasaje de más de 5.000 toneladas de arqueo bruto (GT) han de entregar sus primeros derechos de emisión de gases de efecto invernadero, pagando por el 40 % del CO2 que emitieron en el 2024. Imprescindible para poder montar parques de eólica en aguas españolas será acreditar que no interfieran en la seguridad marítima, de la navegación y de la vida humana. Asignadas a la Dirección General de Marina Mercante, esta ha adjudicad el servicio a la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (Sasemar).
Por tanto, este organismo controlará para la DGMM los informes de emisiones de dióxido de carbono de los buques y las navieras y se encargará de verificar que las notifican y las registra, «identificando a las compañías y buques incumplidores».
En cuanto a la eólica marina, Sasemar elaborará las recomendaciones de seguridad y de prevención de la contaminación para los promotores de los parques y revisará los proyectos, incluida la evaluación de impacto ambiental. Además, apoyará a Marina Mercante en las visitas a los aerogeneradores para la «comprobación del cumplimiento de las medidas de seguridad y de prevención de la contaminación».