Patrocinado porPatrocinado por

La UDC presenta las claves fundamentales del IV Anuario de Estudios Marítimos

Uxía Rodríguez Méndez / A.A. A CORUÑA

SOMOS MAR

En el acto participaron el rector de la UDC, Ricardo Cao; la directora del Instituto Universitario de Estudios Marítimos, Isabel Nuevo Corti; y la codirectora de la publicación, María José Rodríguez Docampo.
En el acto participaron el rector de la UDC, Ricardo Cao; la directora del Instituto Universitario de Estudios Marítimos, Isabel Nuevo Corti; y la codirectora de la publicación, María José Rodríguez Docampo.

El documento resalta la importancia del espacio marítimo y las energías renovables, la competitividad portuaria o la descarbonización del transporte marítimo

01 jul 2025 . Actualizado a las 18:10 h.

El Instituto Universitario de Estudos Marítimos de la UDC presentó este martes la cuarta edición del Anuario de Estudios Marítimos. Con ello, la obra se consolida como referente interdisciplinar en el análisis de los retos actuales del ámbito, abordando una selección de estudios y reflexiones profesionales focalizadas en la sostenibilidad y en la economía azul, pero con una perspectiva centrada en el derecho, la economía y la náutica. De acuerdo con sus promotores, se busca ofrecer «unha visión completa dos desafíos que afronta o sector marítimo, así como contribuir ao deseño de propostas innovadoras para o seu desenvolvemento sostible». 

En la presentación del nuevo volumen, participaron el rector de la UDC, Ricardo Cao; la directora del Instituto Universitario de Estudios Marítimos, Isabel Nuevo Corti; y la codirectora de la publicación, María José Rodríguez Docampo. 

Esta nueva edición analiza temas de actualidad mediante aportaciones de especialistas de nueve universidades y centros de excelencia internacional. Rodríguez Docampo señaló el impacto de esta apertura no solo por el incremento de la diversidad geográfica y temática, sino también por la incorporación de «valiosas visións comparadas, especialmente en temas como gobernanza marítima, sustentabilidade e dixitalización do sector». 

Cao destacó también el trabajo realizado que, según afirmó, «trata unha temática de grande impacto no noso día a día, especialmente en momentos de incerteza xeopolítica internacional como a que estamos a vivir nestes últimos anos, que xeran preocupación e impacto na economía global e local».