Patrocinado porPatrocinado por

El Puerto de Vigo y Anfaco se alían para favorecer la innovación marina

La Voz VIGO / LA VOZ

SOMOS MAR

C

Crean un «hub» con el objetivo de convertir el sur de Galicia en un referente internacional en tecnología sostenible aplicada a los océanos

02 jul 2025 . Actualizado a las 17:07 h.

La Autoridad Portuaria de Vigo y la asociación nacional de conserveros, Anfaco, han sellado hoy un acuerdo estratégico para la puesta en marcha de un hub de economía azul, una iniciativa que posicionará a Vigo como un referente internacional en innovación marina sostenible.

Este nuevo centro de conocimiento tiene como objetivo generar un ecosistema de I+D+i aplicada, fomentando la cooperación entre entidades públicas y privadas del sector marino, además de impulsar la transferencia tecnológica y la creación de startups vinculadas a la economía azul.

Vocación europea

El secretario general de Anfaco, Roberto Alonso, señaló que «este convenio culmina más de dos años de trabajo y permitirá canalizar el conocimiento científico y tecnológico en valor empresarial real». El hub también facilitará el acceso a financiación y la escalabilidad de proyectos emprendedores, atrayendo capital e innovación al entorno portuario.

La creación del hub está alineada con los cuatro pilares de la estrategia Blue Growth del puerto vigués:

Puerto Innovador

Puerto Verde

Puerto Conectado

Puerto Inclusivo

En palabras del presidente de la Autoridad Portuaria, Carlos Botana: «Vigo debe contar con la infraestructura necesaria para desarrollar su enorme potencial como nodo estratégico de economía azul en Europa». Entre los beneficios del nuevo centro destaca la posibilidad de validar productos tecnológicos en entornos marinos reales, ayudando a Vigo a liderar, junto a otras ciudades europeas, la futura Red de Espacios de Validación de Tecnologías Oceánicas, recogida en el Pacto Europeo por los Océanos.

El convenio tendrá una duración inicial de cuatro años, con posibilidad de prórroga, e incluirá una comisión paritaria de seguimiento para garantizar una ejecución eficaz y coordinada de las acciones previstas.