Patrocinado porPatrocinado por

Rescatados cinco portugueses y un griego tras el naufragio de una patrullera lusa de la operación Frontex frente a Lesbos

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

SOMOS MAR

FICR

Se hundió durante una misión de búsqueda y rescate de migrantes irregulares, informó la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas

15 jul 2025 . Actualizado a las 12:56 h.

Las autoridades de Grecia han rescatado a cinco portugueses y un griego que se encontraban a bordo de un barco de la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex) que se hundió en el Egeo oriental, informó una portavoz de los guardacostas griegos.

El incidente se produjo a las 15.00 horas del lunes, cuando la pequeña nave con base de poliéster, que participaba en una operación de búsqueda de cuatro inmigrantes desaparecidos, impactó en aguas someras frente a la isla griega de Lesbos, lo que provocó la ruptura de la quilla y la entrada de agua en el barco, que terminó hundiéndose.

Un patrullero de la Guardia Costera de Grecia y un helicóptero de la aviación acudieron de inmediato a la zona, lo que permitió rescatar del mar a los cinco portugueses agentes de Frontex y al único griego de la tripulación, que servía como enlace con las autoridades helenas, según el diario heleno Kathimerini. El barco siniestrado estaba operado por  la Policía Marítima portuguesa, explicó Frontex en un comunicado. 

Los rescatados están en buen estado de salud y han sido transportados por un barco de los guardacostas al puerto de Molyvos, en el norte de la isla, precisó la emisora pública ERT. Este extremo lo confirmó Frontex, que explicó que toda la tripulación está a salvo tras el incidente y se encuentran en buen estado físico.

Todo empezó cuando la Guardia costera helena localizó una balsa con 36 inmigrantes a bordo que llegaban desde Turquía al pequeño islote de Pochi, situado frente a Lesbos. Ya en tierra, los inmigrantes dijeron a las autoridades que cuatro personas que se encontraban con ellos en la balsa habían caído al mar, por lo que se lanzó una operación de búsqueda y rescate para localizarlos.

El barco de Frontex se hundió mientras participaba en dicha operación, que sigue en curso este martes, con la participación de dos barcos de los guardacostas, dos embarcaciones privadas y un helicóptero de la aviación griega, ya que los cuatro desaparecidos no han podido ser localizados, explicó la portavoz.

Desde Frontex explican que actualmente se está llevando a cabo una investigación formal para determinar la causa del hundimiento y elogian «la profesionalidad y la calma demostradas por los agentes implicados».  

La agencia europea subraya que sigue cumpliendo con su deber principal, que es «apoyar a los Estados miembros en la gestión de sus fronteras y salvar vidas en el mar, garantizando al mismo tiempo la seguridad de todo el personal que participa en nuestras operaciones».