Patrocinado porPatrocinado por

El Geama de la UDC logra 2,8 millones de euros para combatir la contaminación marina con el proyecto RIVERS-REST

La Voz A CORUÑA

SOMOS MAR

Los investigadores de Geama que participan en el proyecto
Los investigadores de Geama que participan en el proyecto Cedida

La investigación, financiada por el programa Interreg Atlantic Area, empezará en septiembre y tendrá una duración de dos años

21 jul 2025 . Actualizado a las 20:41 h.

El programa de cooperación internacional Interreg Atlantic Area ha aprobado el proyecto RIVERS-REST, que contará con una financiación de casi 3 millones de euros, y en el que participa el Grupo de Enxeñaría da Auga e do Medio Ambiente (Geama) de la Universidade da Coruña (UDC). La iniciativa busca mitigar la contaminación que los ríos vierten al océano Atlántico, un fenómeno que impacta gravemente tanto en el medio ambiente como en la sostenibilidad de los ecosistemas acuáticos y la economía azul, que abarca sectores como la navegación fluvial y la regeneración de las playas.

El proyecto, titulado «RIVERS RESToration to reduce erosion and the transport of sediments & pollutants to the ATLANTIC Ocean», está liderado en la UDC por Jerónimo Puertas Agudo e involucra a investigadores del Centro de Innovación Tecnolóxica Edificación e Enxeñaría Civil (Citeec). La propuesta nace de la necesidad de reducir la contaminación que los ríos vierten al océano Atlántico, un problema que afecta gravemente al medio ambiente, a la funcionalidad y la sostenibilidad del sistema hídrico y a numerosos aspectos de la denominada economía azul, como la navegabilidad fluvial o la regeneración de las playas.

El equipo investigador propone nuevas soluciones técnicas y modelos de gobernanza que permitan reducir la escorrentía de sedimentos y contaminantes químicos hacia los ríos y al Atlántico. Además, experimentará con enfoques innovadores de restauración de la naturaleza y fomentará el desarrollo conjunto de métodos y herramientas de planificación capaces de corregir estos problemas.

El objetivo del proyecto es el de recuperar los ríos como ecosistemas vivos, capaces de mantener sus valores naturales y de actuar como fuentes de sedimentos fértiles que nutran las playas, contribuyendo así a reducir los riesgos de inundación y ambientales. Para lograrlo, se aplicará una combinación de soluciones basadas en la naturaleza, promoción de una agricultura más sostenible y refuerzo de las conexiones ecológicas entre interior, costa y entornos urbanos, siempre conciliando la protección ambiental con el desarrollo económico. En esta línea, el proyecto incluye políticas de ordenación del territorio y proyectos piloto que frenen la erosión y devuelvan los sedimentos al curso natural de los ríos.  

Un equipo internacional para un desafío global

El proyecto cuenta con la participación de diversas instituciones internacionales que aportan experiencia y conocimiento en la gestión hídrica. Además del equipo de la UDC, intervienen entidades como:

  • En España: la Agencia de Regimen Especial del Ciclo Integral de las Aguas del Retortillo, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, la Autoridad Portuaria de Sevilla y Andalus Organic, S.L. (todas ellas entidades sevillanas).
  • En Francia: el Grand Port Maritime de Burdeos, el Syndicat Mixte pour le Développement Durable de l'Estuaire de Gironda y la Universidad de Limoges.
  • En Portugal: Águas do Algarve y la Universidad de Coímbra.
  • En Irlanda: el Trinity College Dublin.

El proyecto, con un presupuesto global de 2,8 millones de euros, se iniciará en septiembre.

The Interreg Atlantic Area es una iniciativa de la Unión Europea que impulsa la cooperación entre países, regiones y comunidades, financiando proyectos que afrontan retos comunes y ofrecen soluciones sostenibles. El programa se centra especialmente en la innovación, la protección del medio ambiente y el turismo sostenible. 

El proyecto RIVERS-REST contribuye al objetivo específico 2.7, orientado a mejorar la protección y conservación de la naturaleza, la biodiversidad y las infraestructuras verdes, incluidas los entornos urbanos, así como a reducir todas las formas de contaminación.