
La Universidade da Coruña lidera el proyecto SeaLabHaus, financiado con fondos Feder
28 jul 2025 . Actualizado a las 15:27 h.Galicia ya cuenta con el primer laboratorio digital de innovación costera atlántica, que reúne buenas prácticas, herramientas técnicas, ejemplos de proyectos sostenibles y recursos orientados a la acción local. Se trata del proyecto SEALabHaus, liderado por la Universidade da Coruña (UDC), aprobado en concurrencia competitiva y financiado en el marco de la primera convocatoria del Programa Interreg Espazo Atlántico 2021-2027, que impulsa el turismo y la economía azul, además del patrimonio natural y cultural de un mar inclusivo y sostenible en el territorio.
El doctor Óscar Fuertes, profesor del departamento de Proxectos Arquitectónicos, Urbanismo e Composición Arquitectónica de la Universidade da Coruña e investigador principal del proyecto, participó en el acto de presentación, en el que también intervinieron Lucía Martínez Quintana, directora del departamento de Arte, Cidade e Territorio de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y Diego Inglez de Souza, investigador del Centro de Estudios de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Porto. Un acto que fue clausurado por la conselleira do Mar, Marta Villaverde.
La plataforma web, desarrollada por la Consellería do Mar, en colaboración con la de Facenda, a través de la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega), es el principal resultado visible y permite a las entidades y comunidades marineras acceder a modelos adaptables a su realidad, diseñar proyectos vinculados al mar, así como compartir y visibilizar buenas prácticas de otras regiones atlánticas.
El SEALabHaus fue uno de los 27 proyectos aprobados en el marco del programa transfronterizo, que cuenta con un presupuesto de 3,7 millones de euros, de los cuales 2,6 millones proceden del Fondo Europeo de Desenvolvemento Rexional (Feder).