Patrocinado porPatrocinado por

El canal de Suez ofrecerá nuevos servicios para paliar la crisis del mar Rojo

efe ISMAILIYA

SOMOS MAR

Maria Morales | EFE

Reparación de barcos o un puerto para yates privados son algunas de las actividades con las que se pretenden paliar la caída de ingresos

01 ago 2025 . Actualizado a las 04:46 h.

El canal de Suez, una de las vías comerciales marítimas más importantes del mundo, ofrecerá nuevos servicios de rescate marítimo, reparación de barcos o un puerto para yates privados con el objetivo de compensar las pérdidas económicas sufridas por el impacto de la crisis del mar Rojo.

«Estamos prestando nuevos servicios que antes no ofrecíamos debido a la crisis actual en el mar Rojo», dijo el presidente de la Autoridad del Canal de Suez, Osama Rabie, en una rueda de prensa desde la sede de la entidad en Ismailiya (nordeste) con motivo del 69 aniversario de la nacionalización de esta vía marítima.

Así, el canal ofrecerá servicios de rescate marítimo, reparación de barcos, servicio de ambulancias, lucha contra la contaminación, cambio de tripulaciones, suministro de combustible, entrenamiento de personal y un puerto para yates privados, enumeró Rabie.

«El canal de Suez sufrió a causa de la situación en el mar Rojo», recordó Rabie, que en las últimas semanas ha afirmado que la vía ha perdido un 62 % de sus ingresos en dólares en los últimos dos años debido a cambios en las rutas marítimas y las tensiones en Oriente Medio.

Desde el estallido de la guerra en la Franja de Gaza, los rebeldes hutíes del Yemen han efectuado cientos de ataques contra barcos comerciales en el mar Rojo para dañar económicamente a Israel, lo que ha obligado a muchas navieras a cancelar su tránsito por el canal de Suez y buscar rutas alternativas para evitar cualquier incidente.

«Al principio, hablamos con todas las empresas de comercio marítimo del mundo para buscar una solución a la crisis, y la principal respuesta que recibimos fue: no hay otra alternativa al canal de Suez», aseguró Rabie, que indicó que en el 2024 el tráfico se redujo casi a la mitad y transitaron solo 13.212 buques en total.

Asimismo, lamentó que los ingresos del canal en el 2023 alcanzaron los 10.200 millones de dólares, que se vieron reducidos a unos 4.000 millones en el 2024.

«Entre 30 y 35 barcos pasan diariamente por el canal a día de hoy. Creemos que podrían necesitar servicios adicionales que no hemos prestado antes debido a las circunstancias actuales y los peligros en el mar Rojo», indicó Rabie.