Patrocinado porPatrocinado por

La Cátedra Greenalia-UDC organiza un curso sobre los avances de la transición energética y el papel de la eólica marina

M. M.

SOMOS MAR

Imagen de archivo de la construcción de un parque de eólica marina de Iberdrola en Francia
Imagen de archivo de la construcción de un parque de eólica marina de Iberdrola en Francia Beatriz Couce

El ciclo reunirá en A Coruña, del 17 al 19 de septiembre, a expertos que analizarán el papel de esta fuente de energía como motor de desarrollo socioeconómico y tecnológico

04 sep 2025 . Actualizado a las 12:26 h.

La Facultade de Economía e Empresa de la UDC acogerá entre los días 17 y 19 de septiembre en A Coruña el segundo curso de verano organizado por la Cátedra Greenalia-UDC para la Transición Enerxética. Esta edición llevará por título O papel dá eólica mariña como vector socioeconómico e tecnolóxico dá transición enerxética en Galicia: retos e oportunidades.

Desde el Grupo de Investigación en Regulación, Economía e Finanzas de la UDC llevan más de 15 años investigando en temas relacionados con la economía y la energía. En este caso se centrará en la eólica marina, los avances de la transición energética en Galicia y en sus retos y oportunidades de Galicia como líder en la producción de energía eléctrica en España. Un curso que pretende ofrecer cierta continuidad al Curso de Verán sobre Transición Enerxética celebrado el año pasado 2024 a iniciativa de la Cátedra Greenalia-UDC.

Durante las diferentes jornadas, se analizarán los retos y oportunidades que tiene la eólica marina desde distintas ópticas: académica, política, tecnológica, socioeconómica, profesional y empresarial.

Los objetivos principales son: acercar una visión completa y experta, desde las distintas perspectivas, de la cadena de valor de la eólica marina; reflexionar sobre el papel que debe y puede jugar Galicia como polo de atracción de proyectos de eólica marina, y poner en valor el papel actual de la UDC como agente clave de I+D+i en el desarrollo de soluciones para la eólica marina.

La matrícula está abierta hasta el próximo 14 de septiembre a través de la web de la cátedra. El precio de la matrícula es de diez euros para las personas beneficiarias de tarifa reducida y de 20 para la tarifa general.