Raúl Prellezo, de AZTI, revalida su cargo como presidente del Comité Científico y Económico de la Pesca
SOMOS MAR
Otros dos miembros del centro tecnológico vasco tendrán asiento en el órgano que asesora a la Comisión Europea
09 sep 2025 . Actualizado a las 04:46 h.El Comité Científico, Técnico y Económico de la Pesca (STECF), el órgano que asesora a la Comisión Europea en políticas de sostenibilidad pesquera, ha renovado su composición para el período 2025-2028 revalidando como miembros a tres investigadores de AZTI, el centro tecnológico vasco, según informó la institución en un comunicado.
Los profesionales que formarán parte del STECF, que se ocupa de analizar el impacto socioeconómico de las medidas que se toman en la Comisión, son Elsa Cuende, Leire Ibaibarriaga y Raúl Prellezo. Este, además, ha sido elegido presidente,«lo que supone un importante reconocimiento a su trayectoria científica y a su papel como referente europeo en economía pesquera», destaca AZTI.
Desde el instituto tecnológico interpretan estos nombramientos como un refuerzo «del liderazgo científico de la institución en Europa», pues es una de las entidades con mayor representación en el comité: 3 de sus 35 integrantes proceden de este organismo vasco. «Esta confianza renovada por parte de la Comisión Europea no solo es un reconocimiento a la excelencia y la independencia de nuestro equipo investigador, sino también una oportunidad para seguir contribuyendo con ciencia rigurosa y aplicada a la sostenibilidad de la pesca y de su ecosistema, así como de las comunidades que dependen de mar», expone Rogelio Pozo, director general de AZTI.
Raúl Prellezo, doctor en Economía y especialista en gestión pesquera, acumula más de dos décadas de experiencia y este es su quinto mandato consecutivo como miembro del comité. Su elección como presidente reconoce tanto su prestigio internacional como su capacidad de generar impacto en la toma de decisiones.
Para Leire Ibaibarriaga, doctora en Matemáticas, el que arranca es su tercer mandato. Especialista en modelización estadística aplicada a la pesca, ha desempeñado un papel clave en el desarrollo de herramientas científicas para la gestión sostenible de los recursos marinos, explican desde AZTI.
Por su parte, Elsa Cuende, doctora en selectividad pesquera y tecnología de artes de pesca, se incorpora por primera vez al STECF. «Su perfil técnico aportará una perspectiva innovadora en el diseño de soluciones sostenibles para el sector», sostienen.
Un comité estratégico para la sostenibilidad pesquera
El STECF está compuesto por 35 personas expertas independientes en disciplinas como la biología marina, la tecnología pesquera, la economía, la gobernanza o el análisis de datos. Su cometido, recuerda el centro tecnológico vasco, es proporcionar asesoramiento científico sólido a la Comisión Europea para orientar la implementación de la política pesquera común (PPC) y el desarrollo sostenible de la acuicultura.
AZTI ha mantenido una participación ininterrumpida en este órgano desde el 2007, «lo que reafirma su compromiso con una ciencia aplicada, rigurosa e independiente, siempre al servicio de la sostenibilidad marina».
Desde la institución felicitan a Elsa, Leire y Raúl «por este merecido reconocimiento y por representar los valores de nuestra organización: excelencia científica, integridad, y compromiso con un futuro más sostenible para los océanos y las personas», concluye Pozo.