Las medusas ya trastocan el marisqueo en Ferrol: «Había tantas que no me metí»

SOMOS MAR
La presencia masiva de Pelagia noctiluca en la ría de Ferrol en los últimos diez días está dificultando la labor de marineros de a pie y a flote
14 sep 2025 . Actualizado a las 04:45 h.Aunque los expertos descartan que se trate de una plaga, lo cierto es que la presencia masiva de medusas en la ría de Ferrol, sobre todo en la zona de Curuxeiras y San Felipe, desde hace más de una semana ha llegado a alterar la actividad normal de los mariscadores, que deben meterse en el agua a trabajar rodeados de estos ejemplares altamente urticantes.
En concreto, la especie que se puede ver a cientos en los muelles locales de Curuxeiras es la Pelagia noctiluca, también conocida como el acalefo luminiscente, medusa luminescente o clavel de mar. Es una especie de medusa de la clase de los escifozoos, de distribución atlántica y mediterránea, que puede formar enjambres que llegan a la línea de costa.
Su coloración es violeta rosácea brillante, Es habitual del mar Mediterráneo cerca de las costas. Su picadura puede durar desde un par de días hasta dejar permanentemente el área afectada visiblemente más grande que el resto del cuerpo, y puede dejar una cicatriz permanente.
En sus tentáculos tiene más de 100.000 células urticantes llamadas cnidocitos que al entrar en contacto con la piel humana libera su veneno que puede causar una reacción alérgica severa o problemas respiratorios.
Emilio Pereda, mariscador a pie de Ferrol que suele acudir a trabajar a la zona de San Felipe, explica que hace una semana, «era tal la cantidad que había que yo personalmente no me pude meter». A partir del fin de semana pasado «cada día que pasa hay menos, hoy [por el viernes] había muy pocas», señala un mariscador que recuerda que al ser autónomo «cada uno corre sus riesgos, pero tienes que tener mucho cuidado de que no te rocen».
Aún así, Emilio destaca que aunque ha ido a trabajar los últimos días, lo hace con mucho cuidado, porque «los filamentos de la medusa rompen y quedan pegados a la vara y si te rozan al apoyar e cuello o algo, puede ser problemático».
El patrón mayor de Barallobre, Jorge López, afirma que en su pósito también están teniendo dificultades por la presencia de medusas: «A pie esta habiendo menos, pero a flote sí que están teniendo más problemas».
La presencia de Pelagias noctilucas y otras especies como Carabelas portuguesas, en la ría de Ferrol no solo está alterando el día a día de los mariscadores, sino que también ha obligado a suspender este fin de semana la celebración de la tradicional cucaña en las fiestas de A Parrocheira, y hace una semana corrió la misma suerte la travesía Abelardo López, que fue suspendida.
Los expertos afirman que el aumento de la temperatura del agua permite que estas medusas que antes no serían capaces de acercarse a la costa por sus aguas frías, ahora lo hagan e incluso sobrevivan. Pero descartan que se trate de una plaga: «Solo es que las vemos más».